Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El magistrado fue apresado cinco horas después de haber sido destituido, en una vivienda de la calle 481 entre 29 y 30
Luego de la destitución en un jury, este lunes por la tarde detuvieron al ex camarista del Tribunal de Casación Penal bonaerense, Martín Ordoqui. Fue cinco horas después que se conoció esta resolución, y se convirtió en el magistrado más importante en ser destituido en la historia penal bonaerense. Fue en una vivienda de la calle 481 entre 29 y 30.
Ordoqui, vinculado en el juicio oral que comenzó hoy contra los integrantes de la denominada "Megabanda", fue destituido tras un histórico fallo ya que se trata del primer magistrado destituido del Tribunal de Casación Penal bonaerense. La causa provocó un verdadero cimbronazo en la Justicia Penal de nuestra ciudad y Ordoqui fue llevado al proceso de enjuiciamiento por el presunto otorgamiento irregular de beneficios a detenidos por delitos graves, cuyas causas pasaban por su despacho.
Hace seis días, el procurador ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Julio Conte Grand, había solicitado la destitución de Ordoqui por aquella acusación de que integraba una organización que, supuestamente, favorecía la situación de detenidos por diversos delitos, a cambio de dinero. Es decir, tráfico de influencias.
Ordoqui, que estaba suspendido en su cargo desde hace varios años y sufre un embargo del 40 por ciento en sus haberes, mantenía los fueros intactos por lo que no pudo ser detenido en la previa del juicio. En tanto, está mencionado en varios de los mensajes hallados en los celulares secuestrados en el marco del juicio que comenzó hoy y tiene a César Melazo sentado en el banquillo, por lo que su situación aparecía como comprometida. Algunos comentarios en ámbitos tribunalicios sostienen que su turno llegaría en un segundo debate, a partir de un desprendimiento de las actuaciones originales.
LEA TAMBIÉN
Destituyen al ex juez Ordoqui, con posibles vínculos con la "Megabanda" de La Plata, en un fallo histórico
Respecto del jury que finalmente lo destituyó, la acusación fue impulsada por el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado de la matrícula, Alejandro Montone.
El jurado estuvo presidido por la jueza de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, e integrado por los abogados Juan Emilio Spinelli, Diego Paulo Isabella, Ricardo Farris, Hugo Galderisi y Fulvio Santarelli. Completaron el cuerpo los conjueces legisladores Daniel Lipovetzky, Abigail Gómez y María Eugenia Brizzi en mandato de la Cámara de Diputados, mientras que el Senado estuvo representado por Nidia Moirano y Gabriela Demaría.
Durante el proceso, uno de los principales relatos fue el de la fiscal Betina Lacki, quien contó con lujo de detalles cómo fue la investigación del crimen de Juan Farías, ocurrido el 2 de diciembre de 2010, en un edificio de La Loma, que la llevó a descubrir graves irregularidades en la instrucción, que había comenzado su antecesor, Tomás Moran, quien terminó preso.
Antes de convertirse en juez, Ordoqui había sido abogado de la Municipalidad de Quilmes y representó al actual ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, en algunas causas penales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí