
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dijo en una reunión con referentes globales del sector del oil & gas en el Instituto Baker de la Universidad de Rice, EEUU
massa junto a sus colaboradores en la reunión de ayer/télam
“Queremos que la industria se sienta protagonista y que sepan que los principios de estabilidad jurídica y reglas claras se van a cumplir”, dijo el ministro de Economía Sergio Massa en una reunión con referentes globales de la sector del oil & gas en el Instituto Baker de la Universidad de Rice de esta ciudad, cuna de la industrial petrolera de Occidente.
“El sector energético es clave para la estrategia argentina”, aseguró el ministro, quien adelantó que la semana que viene presentará detalles de su Plan Energético para los próximos años, la pata productiva luego de la quita de subsidios y la suba de tarifas.
“Vaca Muerta puede duplicar el PBI argentino en siete años y equiparar los volúmenes de agrobusiness”, detalló.
Massa llegó a Houston en la segunda parte de su viaje a EEUU, que lo mantuvo toda la semana en reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y empresarios, mientras su equipo técnico discutía con el FMI la segunda revisión del programa. Massa regresaba a Washington y el lunes tendrá reuniones bilaterales, las más importantes de su viaje, con David Lipton, del Tesoro; y con Kristalina Georgieva, la número uno del FMI.
Con un español muy porteño, Mark Jones, profesor del Baker, dio la bienvenida a Massa. En el auditorio hubo altos ejecutivos de Total, Chevron, Exxon Mobil, Tenaris, Equinor, Shell y PAE, entre otras. El ministro estuvo acompañado por Flavia Royón (Energía), Pablo González (YPF) y Agustín Gerez (Enarsa), según Infobae.
Jones, que conoce a Massa hace más de 20 años, no ahorró elogios para el ministro a quien definió como “el mejor interlocutor que puede tener la industria” y hasta dijo que era el “Baker argentino”, en referencia al muy influyente diplomático que dio nombre al Instituto y que fue secretario de Estado de Ronald Regan.
LE PUEDE INTERESAR
Gasto público: recalculando con los planes sociales
En un muy buen clima general hubo una ronda reservada de preguntas, luego de la exposición de Massa y un breve comentario del venezolano Franciso Monaldi, director del programa energético latino del Baker, quien destacó el potencial de Vaca Muerta y habló de la necesidad de un plan estratégico para el sector, con un esquema legal fuerte y que vaya más allá de los gobierno.
Quizás la pregunta más fuerte fue la de la representante de la cámara de empresas de servicios petroleros, quien reclamó divisas para importar insumos y poder girar dividendos (el reclamo general de las empresa americanas)”. “No te voy a mentir. estamos trabajando en eso, pero por ahora no podrá ser”, le respondió Massa.
“Argentina no necesita una planta de GNL, necesita varias”, dijo el ministro y confirmó que en octubre se tratará en el Congreso un nuevo marco normativo para el GNL.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí