
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Sin considerar los alcances particulares del caso, el violento ataque “piraña” realizado en una heladería de 13 y 57 -por diez menores que ingresaron al local, hirieron en la cabeza al único empleado que entonces atendía y lo despojaron de la recaudación y de su teléfono celular-, puso otra vez sobre el tapete el tema de la participación de menores de edad en robos, asaltos a mano armada y en otros graves delitos, en una situación que se viene presentando en forma creciente en los últimos años, tanto en nuestra ciudad como en diversos distritos del país.
Como es sabido, se conoce en la jerga urbana como banda de pirañas a los ataques que cometen grupos de menores contra distintos locales comerciales o en otros tipos de asalto, que se perpetran asaltos con rapidez y con la participación, en su mayoría, de muchos chicos. Se trata de una más de las diversas modalidades delictivas que hoy acosan a la población, condicionada, claro está, por la inimputabilidad legal de sus protagonistas.
En el caso mencionado, frente a la violencia desplegada por los asaltantes –uno de ellos esgrimía un arma de fuego con la que le dio varios culatazos al comerciante- la situación no de desembocó por milagro en un desenlace más grave. Según se informó después, la víctima del asalto de 27 años de edad estaría decidida a renunciar a su trabajo por temor a enfrentar un episodio similar.
Conviene primeramente insistir en que se advierte por parte del Estado una suerte de desinterés –reflejado en una ostensible inacción- sobre la existencia de menores que se ocupan de delinquir y, a partir de allí, en la sociedad, a un acostumbramiento de no pocos sectores frente a este fenómeno. Por ejemplo, no sorprende ya que chicos o chicas que apenas frisan los 10 años de edad o un poco más, esgriman armas blancas o de fuego para concretar los robos. O que conformen bandas para asaltar, utilizando para ello la modalidad “piraña” que suele presentarse en la zona céntrica platense.
Se han reiterado también fundamentos acerca de la necesidad de que existan en la Provincia y en el país políticas preventivas y de inclusión integral para alejar a los menores del delito. Se sabe que existen condicionamientos que ejercen una indudable y creciente influencia –desde luego que negativa- sobre los menores de edad. Se habla aquí de la incidencia que alcanza hoy el narcotráfico y, como derivación, el mayor y temprano consumo de drogas, entre otros factores que gravitan, relacionados fundamentalmente al crecimiento de los índices de pobreza.
A ese universo juvenil, si se quiere desorbitado y privado de rumbos certeros, se le puede sumar la actitud aviesa de muchos mayores que se aprovechan del estado de inimputabilidad penal de los menores, instándolos a delinquir. La cuestión está lejos de agotarse en el país mediante debates por la imputabilidad de los menores, ya que la diversidad de factores que inciden es previa a cualquier definición en ese sentido.
LE PUEDE INTERESAR
La novela política del celular de Evo
LE PUEDE INTERESAR
El silencio de la política
En la década del ‘90 la Provincia decidió evolucionar del viejo sistema de la Minoridad, que preveía una política de tipo correccional que disponía no sólo la privación de libertad por la comisión de un delito sino también por razones de peligro moral, trocándola por una que apuntara a una mayor prevención y reconocimiento de los derechos de los menores. Sin embargo, este cambio no se ha podido plasmar hasta ahora y persisten muchas graves situaciones de total abandono para la infancia y adolescencia.
Se ha dicho muchas veces aquí que el hecho de que la solución de fondo no pase por el despliegue de una intensificación de las acciones policial y judicial no exime al Estado -ni a la sociedad misma- de la obligación de atender a la niñez y adolescencia con mucho mayor presencia preventiva, profundamente educativa y, cuando sea necesario, con esmerados planes de asistencia. Algunas experiencias de tipo social y deportivas resultaron notablemente exitosas en este sentido en los últimos años.
Una mayor inclusión de esos niños y jóvenes en actividades educativas, culturales, artísticas, deportivas o recreativas, podría apartarlos del delito y de la incidencia de la droga, abriéndoles, además, perspectivas concretas de un futuro mejor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí