
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Viernes primaveral, antesala de un finde con fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Los Molinos Pymes, agrupados en APYMIMRA, señalaron que el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) “fracasó” porque “no bajó el precio del pan y las grandes alimenticias ganan mercado” al tiempo que indicó que “los millones de pesos del FETA deberían ser dirigidos hacia los sectores más vulnerables ante la crisis que vive el país”.
“Desde principio de año el gobierno insiste con poner en marcha este Fondo a pesar del rechazo unánime de toda la molinería y la bajísima adhesión de las empresas”, dijeron las pequeñas y medianas molineras, que otra vez pidió “su inmediata suspensión”.
“Seguimos apostando al diálogo en pos de encontrar alternativas eficientes. Desde los pueblos del interior profundo del país que representamos desde nuestras empresas, en muchos casos centenarias, insistimos con el pedido de audiencia con el nuevo secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, la cual ya fue solicitada hace más de tres semanas”, se indicó mediante un comunicado.
“No podemos vender la harina por debajo de nuestros costos de producción y esperar la compensación; no tenemos margen de espera. Los molinos que están en el FETA sólo recibieron los pagos del primer mes, es decir, hay demoras desde mayo”, reiteró APYMIMRA entre los argumentos para rechazar la iniciativa oficial.
“No somos formadores de precio. La puesta en marcha del FETA no logró bajar el precio del pan simplemente porque el precio de la harina incide solo un 14% sobre el precio final del pan”, se explicó en un comunicado.
“El sistema genera competencia desleal, altera la cadena de pagos y nos pone en alto riesgo. Nos hace recordar a la ex ONCCA, política que llevó a la quiebra a muchos molinos pymes. La herramienta fue denunciada por irregularidades en el manejo de los fondos”.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que crece en términos reales la recaudación provincial
LE PUEDE INTERESAR
Inconstitucionalidad de la solidaridad
“Desde el inicio del FETA, el molino que tiene el mayor porcentaje de molienda de la Argentina aumentó su volumen de molienda en un 22,54% en detrimento de otros molinos que la disminuyeron”, finalizó.
Así, el fideicomiso de trigo, sigue generando controversia en el sector molinero desde su creación como intento de contener los precios del cereal tras su disparada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Es por eso, y ante la asunción de un nuevo equipo económico de la mano del ministro de Economía, Sergio Massa, los industriales pymes insistieron en su pedido de disolverlo ante la falta de resultados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí