
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Viernes primaveral y alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La canasta básica alimentaria se ubicó en junio en $51.334 para una familia de cuatro miembros - dos adultos y dos niños-, por lo cual se incrementó un 6,42% respecto al mes anterior. Si se analiza el incremento interanual, la cifra se ubicó en un 67,27%.
Los datos reflejan la evolución del Ipcacoma (Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo), que elabora la consultora Focus Market, con los datos sobre lo que necesitó cada uno de los hogares para cumplimentar la canasta, teniendo en cuenta el incremento promedio e interanual de precios, lo que más subió y bajo en forma interanual y desestacionalizada.
La inflación volverá a acelerarse en julio, según pronostican las consultoras privadas, que advierten que por diversos factores el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subirá este mes en torno al 7%. Y los alimentos, en ese escenario, no son la excepción. Según distintos relevamientos, en las primeras dos semanas el rubro ya trepó 4% y, proyectado a lo que resta de julio, estiman incrementos con un piso del 6 por ciento.
En el relevamiento se detalla que los alimentos que más sufrieron incrementos de precios mensuales son la papa (11,7%), harina de trigo (9,7%) y los fideos (8,8%). Mientras que en términos interanuales, los condimentos lideran la tabla con subas de hasta el 132% seguido del azúcar (110%) y el pan (109%).
“La canasta básica alimentaria se incrementa por encima de la inflación de alimentos en el mes de junio. Mientras el salario mínimo vital y móvil es de $45.540 la canasta básica alimentaria se encuentra en $ 51.334. Es decir está 12% por debajo. Por su parte si tomamos el límite de la indigencia en la Ciudad de Buenos Aires es de $57.120. Es decir que el salario mínimo se encuentra para este caso 20% abajo de los de los ingresos necesarios para que una familia tipo pueda acceder a la misma” indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
“En el mes de julio la aceleración de las distorsiones macroeconómicas como mayor emisión monetaria, infructuosa colocación de deuda en moneda local en la previa, restricción a las importaciones y mayor brecha cambiaria muestra aumentos de hasta el 20% en alimentos de la canasta básica. Por su parte, comienza el tramo de ajuste de tarifas que tendrán impacto sobre el sector industrial y comercial de alimentos también que derivará en aumentos en destino final en góndola. A su vez, los conflictos aún sobre el transporte y la distribución debido al problema de gasoil en los surtidores en estaciones de servicios también le ponen mayor calor a la variación de precios”, agregó el consultor.
LE PUEDE INTERESAR
Apelación ante el TFA: plazos y resoluciones
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Por último, el informe se anticipa a lo que sucederá en agosto: “A mediados de agosto se está convocando al Consejo del Salario de incrementarse el salario mínimo para volver a realizar un ajuste. En ese caso deberemos evaluar el monto de los tramos y meses en los que se aplicaría en relación a la evolución de la canasta básica que está subiendo muy por encima del promedio de los alimentos y bebidas en general”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí