Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tener tiempo para despejar los pensamientos es la clave para lograr periodos de buena productividad sin sentir agobio. Cómo influyen la alimentación y la calidad del sueño en este tema
Los altos y bajos de la concentración a lo largo de la jornada de trabajo se pueden aprovechar alternando tareas que requieran mayor y menor dedicación / DPA
La concentración es considerada la base del rendimiento. Pero en gran medida son los descansos intermedios los que mantienen el cuerpo y la mente en forma. ¿Qué significa esto para la organización de nuestras jornadas de trabajo?
Cuando hay mucho por hacer, se necesita calma y concentración para poder resolver las tareas pendientes. Pero muchas veces, en lugar de eso, los pensamientos de uno vagan constantemente, uno se dedica a jugar con el teléfono móvil o a conversar con colegas. ¿Por qué resulta tan difícil permanecer concentrado, y de qué manera podemos lograrlo?
A continuación un panorama que brinda algunas pautas sobre qué cuestiones podemos ajustar para lograrlo.
Con concentración nos referimos a la capacidad de enfocarse en una tarea a la vez y dejar todo lo demás en suspenso. “Sin embargo, mantener este estado durante más de dos horas seguidas de golpe es muy poco realista”, afirma el neurocientífico, bioquímico y autor de libros Henning Beck.
La capacidad de concentrarse atraviesa oscilaciones, porque las células nerviosas necesitan tiempo para adaptarse a diferentes estímulos.
En lugar de intentar permanecer concentrado durante la totalidad del tiempo, es preferible aprender a aprovechar de forma inteligente los altos y bajos de la propia capacidad de concentración.
LE PUEDE INTERESAR
Menú completo: platos anti frío
“Es similar al deporte, donde también siempre se necesita una alternancia entre esfuerzo y distensión”, comenta Beck. De la misma manera, explica, nuestro cerebro requiere entremedio fases de relajación para regenerar y elaborar lo aprendido.
“Por eso, un trabajo a intervalos, donde se va alternando entre concentración alta y baja, es en realidad lo mejor”, indica. Y detalla que pueden realizarse trabajos más fáciles durante la fase de menor concentración.
Asimismo las pausas son un tiempo bien invertido, asevera Beck, porque posteriormente se puede continuar trabajando de manera más concentrada.
El coach y autor Thomas Mangold aconseja, de manera concreta, tomarse una breve pausa de cinco minutos durante cada hora, para estirarse y relajar la vista y el cerebro. “En ese lapso, lo ideal es, en lo posible, no clavar la vista en una pantalla, tampoco en el celular”, advierte.
También puede ayudar combinar la pausa del almuerzo con movimiento. Pero es importante “poder desconectar cada tanto la cabeza, o sea que no necesariamente hay que consumir podcasts, videos o artículos del diario”.
¿Madrugadores o noctámbulos? El biorritmo cambia de persona a persona y ejerce influencia sobre los momentos en los cuales uno se puede concentrar especialmente bien.
La capacidad de concentrarse tiene oscilaciones por la adaptación de las células a estímulos
Algunas personas son productivas más bien por la mañana y otras, en cambio, por la noche. “Esto puede ser averiguado llevando un diario o una lista durante un tiempo y luego aprovecharla en beneficio propio”, aconseja Mangold.
Modificar verdaderamente el biorritmo resulta prácticamente inviable. “Uno puede entrenar otro tipo de ritmo, pero esto requiere un gran esfuerzo y no es necesariamente recomendable. Es más razonable ajustar el transcurso del día al biorritmo”, opina Mangold.
Pero lamentablemente nuestros sistemas laboral y escolar no se ajustan al biorritmo humano, lo que también explica por qué a veces resulta tan difícil levantarse por las mañanas.
“En general, nuestra capacidad de concentración es en promedio especialmente elevada dos horas después de levantarnos”, apunta el coach.
El sueño y la alimentación representan asimismo factores importantes que influyen sobre nuestra capacidad de concentración.
Es importante poder desconectarse cada tanto y no consumir podcasts, videos o artículos del diario
“Nuestro cuerpo se recupera en el sueño y necesita para ello intervalos de 1,5 horas. Por eso, lo mejor es ponerse el despertador en intervalos de seis horas, 7,5 o nueve horas y mantener ahí una regularidad”, asevera.
También resulta de utilidad planificar las comidas. El especialista señala que nuestro cerebro consume alrededor de un 20 por ciento de las calorías que ingerimos, y su procesamiento requiere energía. Antes de tareas que implican una elevada concentración, apunta Mangold, es preferible prescindir de comidas pesadas.
Si uno está excitado, alterado o nervioso, la capacidad de concentración se esfuma, ya sea que se atraviese una sensación de felicidad o de tristeza.
“Las emociones son reacciones automatizadas a estímulos y sirven para procesar de manera especialmente rápida un estímulo determinado”, analiza Beck. Este esfuerzo, señala, anula todo lo demás en el cerebro.
El estrés, en cambio, eleva transitoriamente la capacidad de concentración, pero cuidado: “es una anteojera bioquímica que estrecha nuestra percepción para hacer frente lo más rápidamente posible a una situación que se percibe como amenazante”, puntualiza el neurocientífico.
Por esa razón actuamos de manera especialmente resuelta y veloz en situaciones de estrés. Pero esto no siempre nos resulta beneficioso en el trabajo o en el estudio.
“Durante un examen o una presentación, no es el contenido, sino la situación la que nos genera el estrés. Por eso, el estrés anula nuestra capacidad de concentrarnos en el contenido”, manifiesta el especialista.
En estos casos, recomienda, lo ideal es simular previamente la situación de examen, para poder irse habituando. Y mantener la calma es lo que siempre ayuda más a nuestra capacidad de concentración. (DPA)

Los altos y bajos de la concentración a lo largo de la jornada de trabajo se pueden aprovechar alternando tareas que requieran mayor y menor dedicación / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí