
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera mascota virtual de mínimo tamaño que fue furor a mediados de los ‘90 y todos los niños querían, tenía que ser cuidada y alimentada como cualquier perro o gato del hogar
El Tamagotchi se convirtió en los años 90 en juguete de culto a escala mundial / dpa
Quién no recuerda los Tamagotchi, aquellas coloridas mascotas virtuales tan de moda en los años 90 que necesitaban ser alimentadas y entretenidas regularmente para que no muriesen.
Trasladada al mundo de hoy, esta descripción se aplica igualmente a la nueva aplicación “Peridot”, que acaban de lanzar los creadores de “Pokémon Go”. La única diferencia es que las criaturas virtuales no viven en un pequeño huevo de plástico, sino en la pantalla del teléfono móvil. Sin embargo, la idea básica del juego, que consiste en completar tareas y en una buena dosis de disciplina, es la misma.
Hace 25 años que los Tamagotchi llegaron a Europa, unos seis meses después de su lanzamiento al mercado en su Japón natal. El nombre es fácil de explicar: “tamago” significa “huevo” en japonés. La idea del juguete surgió de la treintañera Aki Maita, en aquel entonces empleada de la empresa de juguetes Bandai.
Maita sabía que a muchos niños les gustaría tener una mascota, pero que en los espacios reducidos y el ritmo frenético de la vida cotidiana en Japón, esto es difícilmente concebible en la realidad. Por ese motivo quería brindarles a estos una posibilidad de experimentar la vida cotidiana con una mascota, pero de una forma más libre y sin costes de veterinario o comida.
Por ello, ideó un sustituto: pequeñas criaturas alienígenas en una carcasa de plástico. Para que estos pudieran crecer, el propietario tenía que cuidarlos. La pantalla mostraba si un Tamagotchi tenía hambre, por ejemplo, y había que alimentarlo. También había que entretenerlo y mantenerlo limpio para que estuviera contento. Si no se lo cuidaba, el Tamagotchi se ponía “enfermo” y acababa apagándose.
El fabricante líder Bandai ya contaba con una sólida reputación, entre otros, por sus modelos de coches en miniatura y figuras de acción, lo que le permitió explotar al máximo sus canales de distribución. Los Tamagotchi fueron lanzados en Japón en noviembre de 1996, y pocos meses después ya estaban presentes en más de dos docenas de países, llegando a convertirse en juguete de culto de los años 90.
LE PUEDE INTERESAR
Leer en familia: una actividad que le sirve a grandes y chicos
LE PUEDE INTERESAR
Banca móvil: cómo utilizarla de forma segura
En retrospectiva, los Tamagotchi eran incluso más que eso. Mucho antes de que la inteligencia artificial y los asistentes de voz formaran parte de la vida cotidiana, diez años antes de que el primer iPhone abriera las puertas a la actual variedad de aplicaciones, estos dispositivos de sencilla tecnología dieron lugar a un hito cultural: la relación entre el hombre y la máquina.
En el Reino Unido, un cementerio de mascotas hizo lugar para los Tamagotchi fallecidos. En un ensayo titulado “El amor en la era del Tamagotchi”, el autor Dominic Pettman escribió que los pequeños dispositivos eran para muchos la puerta de entrada a las relaciones virtuales.
Los Tamagotchi también tenían sus problemas técnicos. Por ejemplo, los modelos de las primeras generaciones podían “morir” tan rápidamente que los niños a veces los llevaban a la escuela para evitarlo. Los profesores los consideraron una distracción y fueron prohibidos en algunas escuelas, por ejemplo en Estados Unidos.
A pesar de los intentos porque no perdieran popularidad, por ejemplo, con nuevas funciones como la de hacer que los Tamagotchi se comuniquen entre sí, estos finalmente fueron dejados de lado a finales de los 90.
Hoy en día, son las aplicaciones las que compiten por la atención de los usuarios. Y estas suelen ser más indulgentes de lo que fue Bandai en su día: los Peridots de Niantic, por ejemplo, no pueden morir aunque estén mal cuidados.
Sin embargo, los Tamagotchi no han desaparecido del todo: con motivo de su 25 aniversario, Bandai lanzó al mercado el Tamagotchi Smart. Similares a un smartwatch, estos ahora se llevan en la muñeca y permiten la comunicación a través de la pantalla táctil y la voz. Las figuras que se ven en la pantalla, sin embargo, no dejan de destilar nostalgia de tiempos pasados. (DPA)
Hace 25 años que los Tamagotchi llegaron a Europa, seis meses después de su lanzamiento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí