
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La información acerca de que la Argentina es el país donde más creció el consumo de cocaína, al comprobarse que en la última década se duplicó el uso de esta sustancia en una franja de la población que tiene entre 15 y 64 años de edad -tal como surge del Informe Mundial sobre Drogas de 2022, elaborado por la oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, publicado ayer en este diario- pone en blanco sobre negro la gravedad de un fenómeno que, entre otras manifestaciones, se expresa a través de la creciente participación de menores de edad en episodios delictivos.
Argentina, Uruguay y Chile serían los países de Latinoamérica donde más aumentó el consumo de cocaína en la última década, según mencionado trabajo, “Los países sudamericanos han reportado diferentes tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína en los últimos década, con el mayor incremento registrado por Argentina”, alertó el documento.
Si bien Argentina es el país que registró el mayor aumento de consumo, Uruguay lidera el ranking per cápita, un fenómeno que los analistas de Naciones Unidas atribuyen “en parte al mayor poder adquisitivo de la población”. De acuerdo con el reporte, la mayor parte del tráfico de cocaína en el período 2016-2020 ocurrió a lo largo de rutas bien conocidas: desde Colombia a lo largo de la costa del Pacífico hasta América Central y/o México (a menudo en barco y/o embarcación semisumergible), para el tráfico posterior a los Estados Unidos.
Entre las rutas de narcotráfico de mayor actividad el documento también señala las que van desde el región andina (principalmente Colombia, al occidente y Europa Central en barco, a menudo en contenedores); directamente sobre el Atlántico a puertos de destino en Europa para el tráfico hacia los destinos finales; o vía Brasil a Europa, ya sea a través del Atlántico o África Occidental.
Pero el flujo del tráfico ilegal ya no sólo tiene como destino Europa y Estados Unidos- según advierten los expertos-: este también iría desde la región andina hacia otros mercados locales en América del Sur, en particular Argentina y Brasil.
Además, el organismo internacional advirtió que la producción de esta droga alcanzó récords históricos en 2020 y alertó por el aumento incipiente de su uso tras un descenso durante la pandemia de coronavirus, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.
LE PUEDE INTERESAR
El drama por el gasoil en toda América Latina
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Convendría aquí señalar -tal como se lo ha hecho en esta columna en otras ocasiones- que hace algo más de tres décadas, los jueces del fuero platense de Menores ya alertaban sobre un mayor protagonismo delictivo –entonces no generalizado, pero que crecía en forma ostensible- de adolescentes primero y luego de chicos de baja edad, en situaciones que a partir de entonces se agudizaron por el creciente consumo de drogas por parte de menores, según indicaron los magistrados.
Con la influencia creciente de las adicciones, convertidas así en un camino seguro hacia el delito de muchos chicos y adolescentes, comenzaron a volverse llamativas poco después las estadísticas del fuero de menores, demostrativas de que el delito crecía y venía acompañado casi siempre del consumo de substancias. Con posterioridad, estos informes, si no desaparecieron, virtualmente perdieron gravitación.
No es un secreto que el camino a la droga se inicia muy temprano. Sería hora, entonces, que representantes de distintos organismos públicos –de salud, de seguridad, de educación, de asistencia social- se reúnan con expertos en el tema de la drogadicción y analicen profundamente esta dolorosa realidad, así como la forma de revertir sus efectos.
Distintas, pero aún escasas, experiencias vienen demostrando que una mayor inclusión de chicos y jóvenes en actividades sociales, deportivas o culturales, podrían apartarlos de la droga y el delito. Ello, desde luego, sin dejar de reclamar que las fuerzas de seguridad interior y las encargadas de vigilar las fronteras libren a fondo la batalla que debe dársele a los narcotraficantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí