

archivo
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
Al Banco Central de la República Argentina (BCRA) le faltan dólares (no importa cuándo leas esto).
En la red social que Elon Musk dice querer comprar, se suele concluir “no importa cuando leas este tuit” cuando se relata algo recurrente. Algo que ya pasó, pasa ahora y volverá a pasar. Lo estructural. Bien podría usarse para un tuit que diga: “Al BCRA le faltan dólares”. Porque la “restricción externa”, que no es de Argentina o la economía sino del Banco Central, casi siempre está. También coexiste con el deporte nacional, que no es el pato, sino el de “apoderarse de las reservas del BCRA”, como sabe Cristina Kirchner.
En los últimos partidos, el BCRA viene perdiendo. Y mal. El martes pasado, vendió U$S 60 millones; el jueves, U$S 140 millones y el jueves, U$S 200 millones. “El BCRA vendió U$S 400 millones en las últimas tres ruedas, siendo el monto más negativo desde los tres días previo a las elecciones 2021”, dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
“Más allá de la cuestión semántica (cepito, cepo, supercepo), la idea es prender la luz y cortar la música en el “festival de importaciones”
Además, el BCRA viene moviendo el dólar y cada vez más. “La autoridad monetaria sostiene el crawling peg por encima del 60 por ciento de TNA por segundo día consecutivo. Por su parte, la media móvil de 5 días se aceleró a 55,75 por ciento desde 53,77 por ciento convirtiéndose en la velocidad más alta desde octubre 2020”, agregó PPI.
LE PUEDE INTERESAR
El criptoinvierno cortó la racha
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de desalentar la tenencia de armas en la población
Nuevamente, una dinámica insostenible. Ahora, además, hay un acuerdo vinculante con el Fondo Monetario Internacional que establece sumar reservas para recibir financiamiento para pagar la deuda.
A los factores de presión previos (brecha cambiaria en la zona de 100 por ciento y tipo de cambio real con tendencia a atrasarse), ahora se suma el pago de importaciones de energía y mayor demanda de servicios (que incluye un turismo emisivo que vuelve a entonarse y fletes).
Además, el presidente del BCRA, Miguel A. Pesce, dijo que el agro está liquidando menos de lo que podría.
Pero, ¿qué piensa hacer el BCRA al respecto? Pesce sugirió que “hay un retraso equivalente a U$S 2.500 millones en soja” y dijo: “Vamos a buscar mecanismos para que los productores encuentren una vía que les sea conveniente para liquidar sus tenencias”.
En el Gobierno están pensando, centralmente, en restringir aún más las importaciones. Más allá de la cuestión semántica (cepito, cepo, supercepo), la idea es prender la luz y cortar la música en el “festival de importaciones” (Cristina dixit).
Pesce habló de “maniobras especulativas de los que importan más de lo que necesitan o buscan estoquearse de productos importados”.
“El drenaje constante de reservas probablemente impulse en el corto plazo nuevas medidas de restricciones a las importaciones no ‘esenciales’”, dijeron desde la consultora Delphos.
Es el recurso de siempre.
“Se habla del fortalecimiento del cepo cambiario”, dijo Andrés Borenstein (Econviews). Más allá de la aceleración del ritmo de devaluación, “el Gobierno prefiere evitar todo lo posible un ajuste por precio del dólar y se incline más por un torniquete sobre las cantidades”.
“Ahora resta saber cómo van a asignar los dólares. ¿Habrá una regla o será una onda portero de boliche que dice ‘vos sí, vos no’? Y, en ese caso, falta saber si el dueño del boliche será el BCRA o si tendrá injerencia el ‘Pichichi’?”, concluyó Borenstein.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí