archivo
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Hace varios años que se viene hablando de una pronunciada crisis en los hospitales públicos de nuestra ciudad, por las dificultades en cubrir vacantes en especialidades críticas, ya sea por la suma de condiciones laborales negativas y de malas remuneraciones del personal médico o por otros motivos, en una situación que está creando serios problemas para cubrir cargos en neonatología, pediatría, terapia y clínica en los establecimientos. Tal como también se informó en una nota publicada ayer en este diario, desde el área de Salud provincial se admitió un “atraso”, asegurándose que viene “arrastre” y en una situación que “mejoró bastante”.
El tema es complejo y requiere diversos enfoques, que van desde la falta de equipamientos y recursos en los hospitales a las condiciones laborales y salariales, todo lo cual ha creado dificultades para cubrir vacantes en especialidades críticas.
El fenómeno no es nuevo ni se circunscribe a La Plata. Pero se agudiza año tras año y el distrito lo sufre de manera particular. Como muestra el hecho de que aún con 5.642 matriculados en el Colegio de Médicos de la Provincia, una mayoría de 615 pediatras y pese al incremento de la oferta laboral, muchas veces los puestos que se requieren quedan desiertos.
“Es multicausal, pero la mala remuneración está entre las principales razones”, advirtió la presidenta de la Sociedad de Pediatría de La Plata. La profesional añadió que la mayoría de los clínicos pediatras de la Ciudad “tienen pluriempleo para llegar a un sueldo mínimo y necesitan hacer guardias extenuantes para insertarse”.
Acerca de la multicausalidad también se han mencionado en estas columnas los mejores sueldos que se pagan en los hospitales privados, la falta de equipamientos y, por qué no también, las condiciones de inseguridad que muchas veces debe enfrentar el personal médico en sus lugares de trabajo, en donde muchos de ellos han sido víctimas de inexplicables agresiones por parte de familiares o amigos de personas internadas. No debiera tampoco dejarse de reseñar las verdaderas penurias laborales –con muchas víctimas en el camino- que atravesaron médicos, enfermeros y auxiliares durante la etapa más crítica del Covid.
En otro orden, también se indicó que más de la mitad de los cargos para la formación de residentes en clínica pediátrica quedan vacantes o son adjudicados para ser “renunciados” al poco tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
El desplome del bitcoin
LE PUEDE INTERESAR
El legado de Belgrano aún nos interpela a los argentinos
“Entre un 50 y 60 por ciento de los cargos que se ofrecen en la Región no se cubren”, apuntan los informantes, de acuerdo a datos extraídos de un relevamiento extraoficial realizado en el sector público y que anuncia que en poco tiempo más podrían faltar médicos para atender a los chicos: “La perspectiva es terrible. Cómo va a haber pediatras si no se están formando y si cada vez menos estudiantes eligen la especialidad”.
Todo es caldo de cultivo para el “burnout” o síndrome del agotamiento laboral que dice padecer el grueso del personal médico. Así lo subraya la presidenta de la asociación de profesionales y jefa del servicio de clínica médica del Hospital de Niños, que además señala que “la mala remuneración comienza desde la residencia” y que por eso los cupos no se completan.
Estas y otras deficiencias están ocurriendo en la capital del primer Estado bonaerense, que durante muchas décadas se caracterizó por contar con un polo médico de excelencia, vertebrado por hospitales públicos atendidos por académicos de primer nivel, que se sustentaron en la formación que ofrecía la entonces rigurosa y formadora facultad de Medicina local.
Es de esperar que las autoridades responsables se ocupen por devolverle a los profesionales de la salud condiciones indispensables, para poder ofrecer con prontitud y eficacia las prestaciones médicas, con la calidad sanitaria que la población merece.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí