
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd y Carlos Meneses
Columnistas de la agencia EFE
La invasión rusa a Ucrania ha desatado un terremoto global cuyas ondas expansivas también remecen a América, sin una visión unificada desde el punto de vista político y golpeada por los efectos económicos de la guerra.
Lejos de una posición común, el continente americano está dividido y así llegan a la cita de la IX Cumbre de las Américas que se celebrará la semana próxima en Los Ángeles.
En un extremo, Estados Unidos, abanderado del aislamiento internacional al Gobierno de Vladímir Putin, y en el otro Cuba, Venezuela y Nicaragua, aliados de Rusia, un socio fundamental que les ayuda a sortear las sanciones que también enfrentan de Occidente.
En medio, toda una amalgama de grises donde se mueven las tres grandes economías latinoamericanas: Brasil, México y Argentina.
La mayoría de los gobiernos de la región condena el conflicto que se prolonga desde el 24 de febrero y ha provocado cientos de muertes de civiles, aunque en grados diferentes y con algún “pero”.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de Perú, entre las más bajas de la Región
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Colombia -único “socio global” de la OTAN en Latinoamérica-, Chile y Guatemala fueron los más enérgicos en rechazar la invasión. Más distancia tomaron Brasil, Argentina y México, los únicos miembros latinoamericanos del G-20 y, los dos últimos, miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en el actual período.
Los presidentes de Brasil y Argentina, Jair Bolsonaro y Alberto Fernández, viajaron en febrero a Moscú ajenos a las advertencias de EE UU de que la guerra estaba a punto de estallar, como ocurrió días después.
Tras reunirse con Putin, Fernández ofreció a Argentina, asfixiado económicamente, como puerta de entrada para las inversiones rusas en Latinoamérica y Bolsonaro declaró la “neutralidad” de Brasil para garantizarse los fertilizantes rusos de los que depende la potente agroindustria brasileña. “Mi partido es Brasil, tenemos negocios con Rusia”, afirmó y desautorizó a su vicepresidente, Hamilton Mourao, tras pedir éste apoyo militar a Ucrania.
En medio de ese juego de cintura, ni Brasil, ni Argentina, así como tampoco Bolivia o Uruguay, apoyaron una declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 25 de febrero, que condenó “enérgicamente la invasión ilegal e injustificada” de Rusia. El gobernante mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también se apuntó al bando de los “neutrales” y dijo tenerle “mucho respeto” a Putin.
“Es un momento muy difícil para una alianza entre EE UU y Latinoamérica”, pues existen diferencias históricas y económicas insalvables, explicó Aldo Rebelo, quien fue ministro de Defensa en el Gobierno brasileño de Dilma Rousseff (2011-2016).
Sin embargo, cree que EE UU “está más preocupado con la posición de América Latina en relación a China”, que viene incrementando su influencia en la región a través de cuantiosas inversiones.
Aunque no estaba significativamente expuesta a Rusia y Ucrania en términos de inversión y comercio, el conflicto y sus derivaciones económicas globales han impactado en Latinoamérica, reduciendo su perspectiva de crecimiento y exacerbando las presiones inflacionarias que ya sufría desde la irrupción de la pandemia de Covid-19.
Debido al impacto de la guerra, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó recientemente sus proyecciones de crecimiento para 2022 en la región del 2,1 % estimado en enero a un 1,8 %, muy por debajo de la recuperación del 6,2 % lograda en 2021.
Los principales socios comerciales de la región -Estados Unidos, China y la Unión Europea- también verán mermar su ritmo de expansión, con un previsible recorte de la demanda a América Latina y el Caribe.
El débil desempeño económico regional viene de la mano de mayor inflación, debido a los altos precios internacionales de la energía y de los alimentos, los mayores costes del transporte y las alteraciones en las cadenas globales de suministro.
Según las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), los precios al consumidor crecerán este año en Latinoamérica el 11,2 %, desde el 9,8 % de 2021.
“El principal impacto es el aumento de los precios de las materias primas. El efecto net shock de precios depende del país. Pero en todos los precios más altos de los alimentos y la energía están contribuyendo a la inflación y afectando negativamente el poder adquisitivo de los hogares”, dijo Michael Heydt, vicepresidente senior de Calificaciones Soberanas Globales de la agencia de calificación DBRS Morningstar.
Sin embargo, para los exportadores netos de materias primas, como Colombia y Brasil, los efectos negativos de la inflación se compensarían con mayores ingresos por exportaciones como consecuencia de precios más altos, observó Heydt.
En otros países, como Argentina, habrá mayores ingresos por exportaciones de granos y derivados, pero costos adicionales abultados para importar energéticos.
Para intentar frenar la inflación, la mayoría de los países de la región ha subido las tasas de interés de manera significativa. “Los bancos centrales de la región y del mundo están respondiendo al aumento de la inflación elevando las tasas de interés, por lo que las condiciones de financiación más estrictas también actuarán como un obstáculo para el crecimiento”, advirtió Heydt.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí