Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Según datos de empleo público nacional, de febrero

Debate por los sueldos en el Estado, entre los que ganan mucho y poco

En el PAMI están entre los mejor remunerados. Ejército y Salud, con sueldos que no cubren la canasta básica. Casos excepcionales

Debate por los sueldos en el Estado, entre los que ganan mucho y poco

el personal sanitario, clave en la pandemia, y con salarios bajos / télam

13 de Junio de 2022 | 03:26
Edición impresa

Un informe periodístico, con base en datos oficiales, reveló los salarios promedio que se pagan en el Estado nacional, con sueldos brutos que en algunos casos llegan a los 2 millones de pesos mensuales.

En la base publicada por la Secretaría de Empleo Público se destaca Nucleoeléctrica Argentina S.A., una de las pocas sociedades estatales o con participación del Estado que aparecen en la nómina salarial oficial.

Esta compañía, que se encarga de la generación de energía a través de las centrales nucleares Embalse y Atucha, paga a sus autoridades sueldos superiores a los 866.000 pesos y otros 150 empleados cobran entre esa cifra y 680.000 pesos. Son trabajadores con una alta calificación técnica, que además gozan de otros beneficios como un bono extra que se cobra en enero atado a la generación anual de energía y los 16 sueldos por año que contempla el convenio colectivo de trabajo del sindicato de Luz y Fuerza.

Caso excepcional

El de Nucleoeléctrica, se dijo, es un caso excepcional entre las empresas del Estado. Como no están obligadas a informar sus salarios, la mayoría no aparece en la base de Empleo Público. Ni el Banco Central, el Banco Nación o Aerolíneas Argentinas, que cerró 2021 con un déficit de 438 millones de dólares.

Y en medio de un fuerte debate, la publicación arrojó además que empleados del PAMI están entre los mejor pagos. Muy por el contrario, efectivos de las fuerzas de seguridad y médicos cobraban menos de lo que se necesita para cubrir la canasta básica y no caer en la pobreza.

Los datos, centralizados en la Base Integrada de Empleo Público (BIEP) -que depende de la secretaría de gestión y empleo público, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete-, corresponden a febrero de este año e incluyen 137 organismos del Estado Nacional, entre ellos las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y el Poder Judicial. Pero sin contar a la mayoría de las empresas con participación estatal, por fuera del organigrama y con sueldos que se rigen por la paritaria del sector.

La BIEP reúne el registro de 479.310 empleados públicos. De todos ellos, son los del Ministerio de Relaciones Exteriores los que cobran los sueldos más altos del Estado, aunque aclaran que es un caso excepcional, con más de 1.000 diplomáticos (la mayoría con funciones fuera de la Argentina) . En ese sentido, hay que tener en cuenta además que los embajadores y el personal de carrera de las embajadas cobra sus sueldos en la moneda del país en el que residen.

También es otro caso de sueldos altos la AFIP, que se rige por un convenio específico diferente al de los estatales.

La polémica con el PAMI

El ranking de los sueldos más altos lo completan otras dependencias públicas como la TV Pública y Radio Nacional, donde unos 150 empleados del escalafón más alto percibieron sueldos en bruto de $470.000.

Detrás de los medios públicos, más de 1.200 empleados de Trenes Argentinos cobraron en febrero más de $300.000 de básico.

También en el PAMI (que como la AFIP y la Anses tiene su propio acuerdo paritario), unos 2.000 empleados ganaron 300.000 pesos en febrero y otros 3, con cargos jerárquicos, percibieron casi 770.000 pesos.

Como era de esperar, la difusión de estas cifras disparó la polémica y fueron desmentidas por los gremios ATE y UPCN que en un comunicado conjunto aseguraron que “es absolutamente falso” que el salario bruto promedio de PAMI ronde los 428.000 pesos y que “también son mentiras las comparaciones con otros organismos” que se infieren de los números que cada área del Estado está obligada a aportar a la BIEP.

Fuerzas de seguridad y salud

Son pocos los empleados del Estado con salarios que no llegan a cubrir los 95.000 pesos que, como mínimo, se necesitan para sostener un hogar o que están lejos de los 122.583 pesos que, según el ministerio de Trabajo, paga en promedio el sector privado.

Apenas 44.890 empleados públicos, un 10% de la plantilla estatal, se encuentran en esta situación que, por ejemplo, afecta las fuerzas de seguridad y médicos, los peor pagos según los datos relevados por la BIEP.

De allí surge que unos 2.300 empleados del Ejército cobraron un salario promedio de 60.000 pesos en bruto en febrero. Más de 750 miembros del Estado Mayor General de la Armada, un promedio de 70.000 pesos antes de los descuentos y otros 600 integrantes de la Policía Federal vieron en su recibo 66.000 pesos.

En la línea de la pobreza están también unos 3.000 empleados del Ministerio de Salud del escalafón más bajo, quienes, pese a la denodada labor que cumplió el personal sanitario durante la pandemia, tuvieron en febrero salarios en torno a los $62.000 en bruto. Los más bajos entre todas las dependencias estatales.

Judiciales

Mientras, con más de 410.000 pesos brutos en febrero y adicionales que en algunos casos pueden llegar a duplicar ese ingreso, los más de 21.000 trabajadores del Poder Judicial de la Nación están también entre los mejor pagos del Estado. En la misma línea, 5.000 empleados del Ministerio Público Fiscal cobraron un promedio de 370.000 pesos en febrero de sueldo básico.

Si bien son números en bruto, hay que aclarar que la gran mayoría de los judiciales no paga impuesto a las Ganancias.

En la línea de la pobreza están también unos 3.000 empleados de Salud de Nación

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla