Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos marcó la tasa más alta de inflación en 40 años. Argentina se mantiene en el lote de países con mayores subas de precios, con un índice al 51,7% que ya quedó viejo. Las consultoras proyectan más de 72%
Impulsada por los costos de los alimentos y la energía tras la pandemia del COVID-19, la inflación se ha visto agravada por la invasión de Rusia a Ucrania. El índice mensual de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que hace un seguimiento a los precios de los productos alimentarios comercializados a nivel mundial, registró un aumento del 12,6% entre febrero y marzo, alcanzando el nivel más alto desde su creación en 1990.
Por todo esto es que la economía mundial está experimentando una inflación sin precedentes en los últimos 50 años. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de inflación podría promediar un 7,4% a nivel global este año. Las economías emergentes y en desarrollo serán las más golpeadas por este aumento generalizado de precios, ya que se espera que registren un 8,7% de inflación. En las economías más avanzadas, este porcentaje se situaría en un 5,7%, una cifra mucho más alta que la registrada en los tres años anteriores a la pandemia, cuando no superaba el 2%.
Este flagelo que viven las economías mundiales tiene sus puntos más altos en países que conviven con una suba persistente de los precios desde hace años y en valores mucho más altos -que se explican más por causas internas- y que empeoran con el actual contexto mundial negativo.
Son los casos de Venezuela, que este año podría alcanzar un 500%. Sudán sería la segunda economía más afectada, con una tasa de más de 245%, seguida por Zimbabwe (86,7%), Turquía (60,5%), Yemen (59,7%) y Argentina (51,7%), según el FMI, aunque el indicador de nuestro país, que data de hace un par de meses, casi con seguridad será corregido al alza por lo que marca la dinámica inflacionaria.
Por eso, en el plano doméstico las cifras que ya proyectan consultoras que informan al Banco Central ubican al IPC por encima del 72% anual, lo que colocaría a nuestro país en el cuarto lugar de este ranking.
A Rusia, embarcarse en una guerra con Ucrania podría costarle un 21,3% de inflación en 2022, una de las más altas del primer mundo. En Estados Unidos, los precios podrían aumentar un promedio de 7,7% este año, casi el doble de lo registrado en 2021 y seis veces más que en 2020. A su vez, Japón y China ostentarían dos de las menores tasas de inflación en 2022, con tan sólo 1% y 2,1%, respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
Suben las exportaciones siderúrgicas por mejores precios internacionales
Las causas de este fenómeno, que solía ser un problema propio de economías de bajos ingresos o con serias crisis económicas, radican en varios factores. Según el análisis del FMI, entre ellos se encuentran el gran aumento de la demanda en 2021, año en el que también se vio limitado el suministro de productos por las restricciones y la escasez de trabajadores producto de la pandemia del Covid-19. Como si fuera poco, la guerra de Rusia en Ucrania contrajo aún más la disponibilidad de materias primas y provocó un aumento de los precios de los alimentos y la energía. Por estos motivos, se espera que la inflación continúe siendo un problema en los años venideros.
Los precios de los alimentos volverían a incrementarse cerca de un 5% en junio, lo que suma una mayor presión al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y golpea –sobre todo- a las personas de menor poder adquisitivo.
Según el informe que elabora la consultora EcoGo, durante la primera semana de este mes el precio de los alimentos exhibió una variación del 1%. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal de los alimentos del 1%, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio alcanzaría el 4,7% mensual”, señalaron desde la firma.
De concretarse este dato, representaría una leve desaceleración con respecto a la suba del 5% que –según estiman las consultoras- tuvieron los alimentos en mayo. Esta parece ser, de hecho, una tendencia de los últimos meses: luego del pico de febrero, cuando según INDEC los alimentos y bebidas subieron 7,5%, este rubro comenzó un camino descendente (aunque siempre en niveles muy altos): fue 7,2% en marzo y 5,9% en abril.
Según explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, este fenómeno podría deberse a una caída en la demanda. “Hay desaceleración porque no se puede convalidar semejante aumento con una caída fuerte de la demanda. Es imposible”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí