

Para Diputados: Espert encabezará la lista de Milei en Provincia
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habrá modificaciones en los objetivos trimestrales por la inflación, el gasto social y los subsidios. Pero se mantiene la meta anual acordada
Tras la primera revisión aprobada, el vocero del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice, reconoció que habrá cambios en las políticas acordadas con el FMI para cumplir con las metas del programa, que se mantendrán de forma anual pero verán cambios en la hoja de ruta trimestral. “Ayer anunciamos que se llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas para completar la primera revisión. Todos las metas cuantitativas se cumplieron y se van a analizar medidas para completar las metas, que van a seguir sin cambios de modo anual”, detalló Rice en línea con el comunicado del FMI difundido ayer.
La ayuda social con el refuerzo de Anses está en línea con las medidas que el FMI recomienda
“Eso va a llevar a tomar medidas adicionales y las autoridades se comprometieron a reordenar prioridades en el gasto público”, detalló el vocero sin dar mayores precisiones. El acuerdo alcanzado fue a nivel del staff técnico del Fondo y “tiene que ser aprobado por el directorio”. La ayuda social que amplió el Gobierno con el refuerzo de Anses está en línea con las medidas que el FMI recomienda para paliar la suba de los precios de alimentos y energía a nivel global. Los costos de la importación de gas presiona a los subsidios energéticos y su reducción será más lenta. Hay cálculos que indican que hasta podría agregarse medio punto de PBI por la suba de costos, lo que desintegraría la propuesta de bajar un 0,6% del PBI en subsidios energéticos pese al aumento de tarifas y la segmentación. “El camino trimestral está siendo ajustado otra vez. Esto pasa habitualmente en los programas del FMI. Para eso tenemos estas revisiones trimestrales. Las metas generales siguen sin cambios pero el camino en el que van a evolucionar” va a registrar los cambios, agregó.
La evaluación de los técnicos del FMI se conocerá después de que lo apruebe el directorio
La evaluación de los técnicos -el staff report- se conocerá después de que lo apruebe el directorio. “Todavía no está la fecha definida”, dijo Rice sobre la sesión, que en líneas generales dijo que podría llevar 3 semanas. La cita podría llegar hacia fin de mes, después del próximo vencimiento de 21 y 22 de junio. Cuando se demoró el primer desembolso, hubo una extensión para pagar el vencimiento. En este caso, la Argentina tiene una reserva de Derechos Especiales de Giro (DEG) porque con el primer desembolso llegaron también los U$S4.300 millones que Argentina ya había pagado del Stand By de Mauricio Macri. Eso deja un colchón para cubrir el pago sin incurrir en atrasos, según El Cronista.
Sobre los cambios en la inflación, que ya sube al 72% para el año según los economistas, Rice indicó que el Fondo elevó las perspectivas de forma global. “Nuestras proyecciones fueron revisadas por la coyuntura económica, por el cambio de los que generó la guerra en Ucrania y la suba de los commodities”.
LE PUEDE INTERESAR
Por la inflación, se aceleran las colocaciones de plazos fijos UVA y marcan un récord histórico
LE PUEDE INTERESAR
Trazan un panorama energético muy complejo
El FMI dará a conocer sus proyecciones globales el próximo mes pero el Banco Mundial y la OCDE ya anticiparon pronósticos de desaceleración del crecimiento global y tensiones inflacionarias hasta el próximo año por lo menos, atado al desarrollo del conflicto bélico, los flujos de comercio global y eventuales nuevas cepas de Covid-19. El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó que por el impacto de los precios de la energía, la reducción de subsidios energética será más lenta que el 0,6% del PBI previsto en el programa. Se espera la actualización del Presupuesto, que se realizará por decreto para conocer las nuevas estimaciones de crecimiento e inflación, lejos del rango del acuerdo, que estaba en 38-48% para este año.
El equipo encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, que mantuvo reuniones presenciales y virtuales con las autoridades argentinas indicó tras la revisión que “acordaron que los objetivos anuales se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla vital para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre”.
A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de los precios de las materias primas debido a un aumento en los subsidios energéticos y “una adecuada expansión del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos”, indicó Kozack en un comunicado del FMI ayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí