

Uno de los encuentros que tuvo Alberto Fernández con Joe Biden durante la cumbre / Telam
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 13°
La Campora es la oposición de Kicillof y los intendentes que no coordinan con ellos la campaña
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover por el momento en La Plata: ¿cuándo mejora el tiempo en la Región?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente dio un duro discurso en Los Ángeles y asumió el costo de aparecer apoyando las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. La salida de Kulfas hizo crecer el malestar en el “albertismo”. El radicalismo desafía a Macri y el mayor protagonismo del ex mandatario convulsiona al PRO
Uno de los encuentros que tuvo Alberto Fernández con Joe Biden durante la cumbre / Telam
Carlos Barolo
El discurso del Presidente en la Cumbre de las Américas demostró, una vez más, que la política exterior argentina en estos días está sometida a la intención del presidente Alberto Fernández de mantener unido al peronismo. Es que la situación económica del país, sobre la que tanto pesa el crónico déficit del Estado y la inflación, lo obligan a tratar de ordenar mínimamente las finanzas del sector público.
Los problemas son tan graves que no hay espacio para gastar más con el objeto de atender las pérdidas que originan empresas como Aerolíneas Argentinas o las tarifas de los servicios públicos.
Sin embargo, el kirchnerismo, que trata de proteger su alicaído capital político, le impide la adopción de algunas medidas que considera imprescindibles. Aún así recibe cada vez mayores críticas de los allegados a la vicepresidenta Cristina Kirchner y, con el afán de mantener la unidad del Frente que lo llevó al poder, eligió la política internacional como el campo en el que puede hacer las mayores concesiones. Por eso, por ejemplo, decidió pagar el costo de aparecer apoyando las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En el espinoso camino que transita también debe tener en cuenta la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional siga haciendo excepciones en el tratamiento de la deuda Argentina y hasta acepte decisiones del Gobierno de un carácter como nunca antes permitió a un país deudor.
Esa benevolencia sólo es posible con el acuerdo de los Estados Unidos, que hasta ahora en la práctica ha sido incondicional.
Es un equilibrio difícil de sostener, pero Alberto F. cree que sin el soporte del Fondo Monetario el país se sumergiría en una crisis que determinaría romper con los acreedores internacionales, tal como ocurrió en 2001 cuando la economía Argentina estaba en mejores condiciones que hoy.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En ese camino cree que Guzmán es el interlocutor adecuado para con el Fondo, aún cuando no logra el apoyo político en su propio partido para adoptar las medidas que el plan económico del ministro exigen y por lo tanto se demora la recuperación.
Sin embargo, las discursivas críticas a Estados Unidos no son suficientes y debió entregará Matías Kulfas, tal vez el economista en el que mayor confianza depositó, pero del que el cristianismo esperó un error para expulsarlo del Gobierno. Lamentablemente eso puede causar mayores demoras en la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, que ya sufre un injustificable atraso.
El razonamiento que opera entre funcionarios del círculo áulico del jefe de Estado es que si aceptó “entregar” al que muchos consideraban el mejor funcionario por presión de la Vicepresidenta, nada queda para quienes tengan poco para mostrar en la gestión.
Una postal de estos desencuentros fueron los chats de grupos “albertistas” en los que gran parte de los integrantes despedían a Kulfas con loas a su desempeño, pero en el que evitaban cargar contra la decisión política que gatilló su salida porque el propio Alberto F. formaba parte de los mismos.
Mientras, la falta de acuerdo con la oposición tornaría improbable, con todo, la sanción del nuevo impuesto. Lo mismo se espera con la iniciativa que busca ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros, que impulsaron los gobernadores, pero que viene empujando el cristinismo en el Senado.
El plan para reformar el máximo tribunal reflejó un movimiento en ciernes dentro del oficialismo. Los 16 gobernadores peronistas que consensuaron el proyecto en la víspera firmaron un comunicado en el que dejaron ver que ésta ha sido la primera propuesta “de un espacio de debate, consulta y acuerdos, a través de una liga que nos reúne con una agenda permanente, con el objeto de conformar una Argentina justa y federal, en unidad nacional”.
Había sido el puntano Alberto Rodríguez Sáa el que había deslizado la intención de institucionalizar esta mesa de diálogo. El problema es que toda reminiscencia a la “Liga de Gobernadores” es resistida por Alberto F., que acaso recuerda a ese grupo que en los primeros años 2000 desafiaba los designios de la Casa Rosada.
En una semana en la que se derrumbó el valor de los bonos argentinos y el riesgo país volvió a trepar a los 2 mil puntos, el mercado reclama a la clase política reglas de juego claras y un rumbo que ordene la macroeconomía.
En Juntos por el Cambio los dirigentes ya sienten la enormidad del desafío de gobernar el país en estas condiciones y armados los equipos económicos de cada sector se trata de bosquejar un plan en el que todos concuerden.
Para la coalición opositora por ahora el mayor factor disruptivo no parece ser una eventual alianza con el libertario Javier Milei sino la irrupción de Mauricio Macri en la escena política. En el radicalismo salieron a cruzar sus críticas a Hipólito Yrigoyen por haber sido el primer “populista” de Argentina. Sin embargo entre los radicales crece un tácito acuerdo de ignorar en el futuro ese tipo de expresiones del ex presidente. “Estamos muy ocupados en definir planes de gobierno como para detenernos en esas provocaciones”.
Están de acuerdo en que tienen candidatos muy fuertes, pero que podrán unificar posiciones detrás de uno de los presidenciables.
No sólo fue Gerardo Morales, titular de la UCR y precandidato presidencial, el que salió a cuestionar los dichos del fundador de PRO sino que otros dirigentes de ese espacio observaron una continuidad en las posturas de Macri, que van de la foto con Donald Trump, sus coqueteos con el propio Milei y el acompañamiento que en la semana le dispensó a Patricia Bullrich, en la presentación de los equipos técnicos con miras a 2023.
Lo que aún nadie tiene claro en el PRO es si Macri será una suerte de “Árbitro” de la interna de la ex ministra de Seguridad con Horacio Rodríguez Larreta o, en cambio, está preparando el terreno para intentar protagonizar “un segundo tiempo” en Balcarce 50. En este sentido, no pareció ingenua la bajada que realizó a una humilde barriada de Monte Chingolo, con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, a quien empuja para competir en las PASO para la Gobernación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí