

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunció la creación de un régimen especial de acceso a divisas para las empresas productoras de hidrocarburos con el fin de impulsar las inversiones del sector de petróleo y gas.La medida, que se instrumentará mediante un decreto, permitirá el acceso a divisas en el mercado de cambios a las firmas que incrementen su oferta de petróleo y gas por un monto equivalente a un porcentaje de ese incremental.
Podrán destinar esos dólares al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, abonar utilidades y dividendos y la repatriación de inversiones directas de no residentes.
“Tenemos todo lo que el mundo reclama hoy en materia energética”, dijo el presidente Alberto Fernández, en un acto que encabezó en la sede del Ejecutivo, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros. “Estamos dando un paso significativo para darles a ustedes, los que invierten en la producción de hidrocarburos, las certezas necesarias para poder avanzar” y “poder disponer de los recursos para traer maquinaria y lo que necesitan para desarrollar la tarea”, agregó.
Esta medida flexibiliza las restricciones cambiarias que impuso el Gobierno para administrar la escasez de divisas, que dificultan el acceso a dólares para realizar importaciones, el pago de deudas y la remisión de utilidades al exterior y que el propio Pesce reconoció que generan “enojo” en el sector privado.
Y le da acceso a divisas al sector energético, que representa el 30 por ciento de incremento en las importaciones, según dijo Pesce.
Para los productores de petróleo, el acceso a divisas equivaldrá al 20 por ciento de la producción incremental, definida como la diferencia entre la producción efectiva de los últimos doce meses y el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
LE PUEDE INTERESAR
Carta del Vaticano, sin la firma del papa Francisco
LE PUEDE INTERESAR
Críticas por la destitución de la fiscal de Entre Ríos
Para los productores de gas, el acceso a los dólares será equivalente al 30 por ciento de la inyección incremental de gas natural.
Las empresas podrán obtener porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión.Con esta flexibilización se busca resolver “limitantes y cuellos de botella”, dijo Guzmán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí