

Los padres pueden ejercer sobre sus hijos no solo violencia física, sino también verbal. Pero es posible educarlos sin necesidad de amenazas y retos intempestivos, con consciencia de las propias necesidades y empatía / dpa
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo establecer diálogos donde la negociación sea clave y nadie sienta que “sale perdiendo”. El rol de la psicología y la paciencia para cambiar de hábitos
Los padres pueden ejercer sobre sus hijos no solo violencia física, sino también verbal. Pero es posible educarlos sin necesidad de amenazas y retos intempestivos, con consciencia de las propias necesidades y empatía / dpa
Una palmada en el trasero del niño, a veces dolorosa, frecuentemente humillante, no es para nada una medida educativa pasada de moda, a pesar de que la ley estipula, en muchos países, que los niños tienen derecho a crecer sin violencia.
Libre de violencia no implica únicamente sin violencia corporal. Porque, además de esta, también son inadmisibles las agresiones psíquicas y otras medidas degradantes. Este tipo de agresiones suelen ser causadas por las palabras de los padres.
El psicólogo estadounidense Marshall B. Rosenberg (1934-2015) desarrolló un concepto respecto de qué manera puede lograrse un modelo de comunicación no violenta.
En 1984 fundó el “Center for Nonviolent Communication”. Rosenberg subrayaba siempre que su concepto no contenía nada nuevo. Porque, según aseguraba, su comunicación no violenta integraba más bien conceptos psicológicos que ya existían hacía mucho.
Sólo se puede llegar a una solución comunicativa si uno muestra empatía con el otro
LE PUEDE INTERESAR
Insectos en casa: cómo liberarnos de su presencia
Kathy Weber conoció este concepto hace 15 años, cuando estaba embarazada de su primer hijo. “Quería hacerlo de manera distinta que mis padres”, cuenta esta mujer de 41 años, actualmente entrenadora de comunicación no violenta y asesora familiar.
Y de manera distinta significaba para Weber que quería lograr un vínculo especial con su hijo, una convivencia en la que todos fueran vistos y escuchados.
En el centro del enfoque de Rosenberg está la suposición de que la acción humana se origina en el deseo de satisfacer las propias necesidades. Frecuentemente esas necesidades compiten con las de los otros. Solo se puede llegar a una solución comunicativa si uno muestra empatía con el otro, sin juzgarlo ni evaluarlo inmediatamente.
La comunicación no violenta de Rosenberg incluye cuatro pasos: observar sin juicio ni evaluación, investigar cómo nos sentimos y expresarlo, identificar cuáles son nuestras necesidades y manifestarlas, y formular un pedido dirigido a tratar de conseguir el deseo.
Weber cuenta que al principio implementó esta técnica de manera consciente. Pero, en su opinión, la comunicación no violenta según Rosenberg es mucho más que una estrategia comunicativa.
“Para mí es la respuesta a la pregunta respecto de cómo deseo vivir, cómo deseo comunicarme. Tiene mucho que ver con la actitud”, afirma. Al principio, indica, la comunicación no violenta representa un gran desafío. “Requiere de mucho ejercicio y mucha paciencia”, reconoce.
Para Weber, resulta de vital importancia un amor incondicional. Esta mujer de 41 años observa con frecuencia que los padres tienen la sensación de que la educación no funciona sin coacción ni amenazas. “Falta confianza en que las personas hacen las cosas de manera voluntaria”, comenta.
Para muchos es difícil reconocer y comunicar los sentimientos y necesidades
Al mismo tiempo, para muchos es difícil reconocer y comunicar los propios sentimientos y necesidades. “Porque frecuentemente no lo hemos aprendido”, afirma Weber. Y se muestra convencida de que cada persona puede aprenderlo, si es que realmente así lo desea.
¿Y qué sucede cuando una madre y un hijo manifiestan sus necesidades y estas se contraponen completamente?
Weber señala que naturalmente no se trata de que siempre se le cumplan los deseos al niño. “La visión es que encontremos soluciones que contemplen a todos con sus necesidades y las satisfagan de la mejor manera posible”, explica. Y aclara que esto puede suceder ahora mismo, pero también dentro de una semana.
Por ejemplo, el cepillarse los dientes. El niño experimenta la necesidad de hacer otra cosa. En el otro extremo se encuentran los padres, que aspiran a que el niño se cepille los dientes en ese momento, sin que ellos tengan que estar detrás. Un posible acuerdo podría ser que se busque una canción que se escuchará al momento de lavarse los dientes.
O bien se encuentran otras alternativas. “Porque existen muchas posibilidades de satisfacer las necesidades. Y hablo aquí conscientemente de necesidades, no de deseos. Esta es una gran diferencia. No estamos aquí en el ‘desea algo y sucederá’, sino en la vida”, asevera.
La meta, dice Weber, es que se encuentre un consenso para las necesidades individuales en determinada situación. “Por supuesto que es agotador al principio”. En el momento del conflicto es más fácil si alguien simplemente determina cómo se harán las cosas y listo. “Pero el otro camino es más satisfactorio para todos a largo plazo”, puntualiza. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí