
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las advertencias formuladas a mediados del mes pasado por epidemiólogos y autoridades sanitarias del país, acerca de que se registraba un leve aumento de casos de coronavirus –tanto en la Argentina como en distintos lugares del mundo- fueron renovadas ahora por distintas fuentes oficiales y privadas, que confirmaron una aceleración de ese incremento, que ahora llegó al 54 por ciento, en los casos detectados en los siete días anteriores al comunicado emitido anteayer por el ministerio de Salud nacional.
La cartera sanitaria reportó en la última semana 76 muertes por coronavirus y 17.646 contagios, de modo tal que los casos positivos siguieron subiendo. Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia en nuestro país ascendió a 9.101.319, mientras que los decesos suman 128.729. En realidad, tal como viene informando este diario, subieron en forma ininterrumpida durante cuatro semanas consecutivas. En el último mes, se pasó de 8.387 nuevos contagios semanales a 17.646, lo que representó un alza del 110,4 por ciento.
Si bien la ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene en las cifras más bajas de la pandemia, a los infectólogos les vuelve a preocupar la falta de testeos que arrojen datos más certeros sobre la evolución del virus, cuando se acerca el invierno. La cartera sanitaria indicó que son 295 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,1 por ciento en el país.
Mientras, en los ministerios de Salud de Nación y las provincias, apuestan a la inmunización alcanzada por la campaña de vacunación. Sin embargo, los especialistas creen que hay un lento avance en la aplicación de dosis de refuerzo, además de una relajación de las medidas de cuidado.
En cuanto a este último punto corresponde reconocer que se ha extendido en algunos sectores de la población, afortunadamente minoritarios, la idea de que la pandemia ha terminado. Inclusive no faltan quienes -así como los terraplanistas niegan la redondez del planeta- aseguran que el Covid-19 nunca existió. De todos modos, es preciso reclamarle al grueso de la gente que siga con los cronogramas de vacunación y de los refuerzos.
Se habla también del uso de los barbijos en lugares cerrados, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público; asegurar la ventilación de los ambientes y mantener la higiene adecuada y frecuente de manos, siendo conveniente no acudir a lugares que concentren mucho público –ya sean los de naturaleza recreativa o los medios de transporte- sino incrementando otras prevenciones, como el distanciamiento mínimo.
LE PUEDE INTERESAR
¿Estancamiento e inflación o choque?
LE PUEDE INTERESAR
El castigo a Johnson en las urnas
Reconocidos infectólogos argentinos traían ayer a colación el ejemplo de muchos países asiáticos, en los que la población usaba barbijos inclusive antes de que se iniciara la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí