
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
En medio de la interna que hay también en el oficialismo por el aumento de tarifas en los servicios de energía y frente al temor que se profundice la escasez de gas en los meses de invierno, el gobierno apuró un convenio con Bolivia, que ayer se comprometió a aumentar el envío de fluido al país para alcanzar unos 14 millones de m3 por día –hoy ingresan a la Argentina entre 7 y 8 millones de m3 diarios- y a considerar un eventual incremento en la provisión en caso que Brasil, su principal cliente en la región, no requiera excedentes de ese suministro.
El acuerdo lo rubricaron el presidente Alberto Fernández y su par boliviano, Luis Arce, en Casa Rosada. Y fue el resultado de negociaciones de último momento gatilladas por la crisis energética que registra el país. Desde hace semanas industriales de distintas provincias advierten que corren el riesgo de quedarse sin provisión de fluido desde el 1º de mayo por tener contratos “interrumplibles” y, en algunos casos, directamente no consiguen proveedores a causa de la escasez y el aumento desmedido que viene registrando el precio del combustible a causa de la invasión rusa en Ucrania. Lo cierto es que ayer se concretó este entendimiento que viene a reforzar la importación de gas desde el vecino país, que había recortado en febrero las entregas desde la frontera norte.
En este contexto, se registró un incómodo momento durante la declaración conjunta de ambos mandatarios en el Salón Blanco: al ser consultado por la prensa, Alberto Fernández admitió que no conocía cuál sería el costo de las nuevas importaciones. “El precio no sé exactamente cómo lo hemos acordado, sinceramente, porque hasta recién lo estuvieron trabajando”, indicó y luego se trató de justificar en que “el mundo ha visto trastocar todos los precios de la energía” a causa del conflicto bélico. La improvisación del jefe de Estado, quizás, esconda otra cuestión: este año el Tesoro deberá desembolsar más dinero por esta operación que el invertido durante el invierno pasado.
Por la tarde trascendió que el nuevo suministro de gas boliviano tendría un precio escalonado cuando llegue el frío: los primeros 10 millones de m3/d, se pagarán entre US$8 y US$9 el millón de BTU pero su valor se duplicaría para los 4 millones restantes, alcanzando los US$18 millón de BTU. Anoche en Economía no confirmaron las versiones y sólo deslizaron que el costo quedaría fijado “cuando se conozcan las adendas” del contrato entre ambas naciones.
La otra controversia que dejó el anuncio es por la cantidad de suministro acordado. En la Unión Industrial del Gran La Plata, por caso, atentos al eventual faltante del fluido en invierno, vienen aconsejando al Ejecutivo aumentar “más el volumen que se importa desde Bolivia de manera de llegar a los 23 m3/día que se llegaron a importar originalmente”. El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, también viene reclamando al gobierno medidas para garantizar la entrega de gas a las fábricas.
Esta semana, por ejemplo, se conoció el caso de firmas textiles de La Rioja que “consumen 25 m3/día y producen grandes volúmenes de tela por mes, no consiguen gas” habida cuenta de la cercanía del vencimiento de los contratos de aprovisionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Precios Cuidados y más canastas y comercios
LE PUEDE INTERESAR
Rechazan recursos de Báez, De Vido y Balcedo
El ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, advierte que las mayores compras al país del altiplano país no compensarán la falta de fluido generada por la demora en la contratación de barcos de GNL (gas natural licuado) que descargan en los puertos de Bahía Blanca y Escobar, y suelen complementar el abastecimiento local. Además, el precio de este producto se cuadriplicó a causa de la invasión rusa en el este europeo. Tampoco el gobierno puede aprovechar la mayor producción en el yacimiento de Vaca Muerta dado el “cuello de botella” que registran los gasoductos.
Este escenario de escasez, además, convive con la interna que afecta al Frente de Todos. El pasado 15 de marzo el secretario de Energía, Darío Martínez, que viene coqueteando con el kirchnerismo, le envió una dura carta al ministro Martín Guzmán (Economía), en los papeles su superior en el cargo.
El funcionario neuquino denunció en aquél momento que no tenía recursos para pagar la compra de gas necesario no sólo para abastecer la red local sino también a las plantas de generación eléctrica, agravando el escenario energético.
“En el ejercicio de mis funciones como Secretario de Energía, consciente de las necesidades que se deben afrontar durante el corriente mes para mantener los servicios básicos imprescindibles y actividades críticas vinculados a mi área, es que por la presente rechazo el recorte impuesto por los `Techos de Caja`, advirtiendo sobre las consecuencias desastrosas” para el sistema energético, puntualizó.
En esa misiva también cruzaba al economista platense por haber negociado a la baja los contratos de aprovisionamiento con Bolivia del primer bimestre del año. Finalmente durante la víspera el Ejecutivo logró revertir esa reducción en la entrega del combustible desde el vecino país. Lo que aún queda pendiente de resolver es la propia interna en Energía que, en mayo próximo, promete nuevos capítulos cuando se tengan que instrumentar los aumentos en las boletas de luz y gas de capital y el Conurbano bonaerense. Es que el kirchnerismo, que administra los entes reguladores, resiste la aplicación de los ajustes acordados por Hacienda con el Fondo para reducir los subsidios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí