Guzmán y otros funcionarios, con empresarios y sindicalistas/ Télam
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una nueva ronda de diálogo del Gobierno con empresarios industriales y referentes sindicalistas, dejó, por lo pronto, estas medidas para combatir la disparada de precios
Guzmán y otros funcionarios, con empresarios y sindicalistas/ Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Fue una reunión “con gusto a poco” la que nuevamente juntó a funcionarios, empresarios y sindicalistas en el Palacio de Hacienda, en la que finalmente se desechó la posibilidad de instrumentar el pago de un bono extraordinario a trabajadores para paliar el alza inflacionaria del primer trimestre y, en cambio, se acordó adelantar para este mes las paritarias y fijar una canasta de 50 o más productos “de primera necesidad” con un precio “accesible”, algo que se intentó implementar, sin éxito, en 2021 y cuyo contenido aún no fue precisado.
A la postre, fue la tercera reunión “tripartita” en 10 días y en la que el gobierno, según comunicó anoche, acordó medidas para “alinear expectativas y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores”. El encuentro, en verdad, respondió a la emergencia ocasionada por una disparada inflacionaria que podría orillar el 14 por ciento sólo en el primer trimestre del año.
Más allá de este espacio de concertación, el Ejecutivo tiene un problema, según admiten fuentes del oficialismo y la oposición: con su propia credibilidad y la consecuente fijación de políticas para armonizar las variables económicas. Por ello ahora se intentó apurar esta mesa de diálogo para intentar aquietar la incertidumbre. Ayer sorprendió la presencia del triunviro cegetista Pablo Moyano, ausente la semana pasada, que al ingresar al ministerio ironizó: “Vine porque hoy me invitaron”, al tiempo que reclamó al Ejecutivo medidas más contundentes para frenar la suba de precios.
Por el gobierno estuvieron el anfitrión Martín Guzmán, que busca dejar de ser “el ministro de la deuda” para concentrarse en temas de la economía real, Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo.)
En representación del sector empresario, estuvieron el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, junto al secretario de la entidad Miguel Rodríguez y el vicepresidente regional Guillermo Moretti; y por los gremios, los otros triunviros, Héctor Daer y Carlos Acuña, junto al secretario general adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez.
Después del encuentro, Daer confirmó que habrá un adelantamiento “de las paritarias al mes de abril” y no una revisión prevista para aquellas ya iniciadas. Además, dijo que no habrá un bono salarial en el sector privado.
LE PUEDE INTERESAR
Sube la tensión entre el gobierno porteño y la Rosada por los piquetes
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof advirtió sobre la crisis y le mandó un mensaje al Fondo
Funes de Rioja, en tanto, se mostró cauteloso con el resultado del encuentro. Reconoció que las partes se comprometieron a divulgar “estos artículos” de primera necesidad pero habló de una difícil resolución de la inflación “porque, como dijo el ministro (Guzmán), requiere de la estabilidad macroeconómica” del país.
Esta apurada mesa de concertación es la respuesta de la Casa Rosada al incremento que vienen mostrando los precios desde hace meses, con un aumento promedio del 7,5 por ciento -registrado en febrero- nada menos que en los alimentos.
Pero, en verdad, los acuerdos de precios y salarios cuentan con antecedentes negativos, como sucedió en febrero de 2021 con las jornadas desarrolladas en el Museo del Bicentenario. Por entonces se acordó una pauta salarial del 32 por ciento que fue trocando al 50 por ciento al finalizar el año, conforme al crecimiento del Índice de Precios al Consumidor. Traducido: no logró calmar las expectativas.
En sintesis, anoche se comunicó como resultado del diálogo tripartito la apertura de la negociación de convenios salariales que aún no han vencido o que no se encuentran en etapa de tratativas, la creación de una canasta “de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos –se definiría antes del viernes-, que tengan un precio económico en los diferentes formatos de comercialización, “el cual tendrá una amplia difusión” y mesas de trabajo para diseñar medidas tendientes para administrar las dificultades que hoy padecen las pymes.
La realidad indica que todas las distracciones y discusiones internas del partido de gobierno no logran ocultar la falta de incentivos para el crecimiento de la masa salarial. En el movim iento sindical están tomando nota que su evolución está severamente limitada por la desaparición de puesto de trabajo en la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí