
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Héctor Rubini
eleconomista.com.ar
La sustitución de la moneda local por el dólar no es de hoy. Guste o no, es un proceso de reforma monetaria de facto por el lado de la demanda, el abandono material de la moneda local de curso legal como “morada temporal de la riqueza”.
LE PUEDE INTERESAR
Divulgan consejos a partir del leve aumento de casos de Covid en el país
LE PUEDE INTERESAR
La economía de EE UU se contrae
La razón es simple: su tenencia implica menos poder adquisitivo presente y futuro. Una moneda no se abandona si no se destruye su poder de compra por la inflación. La sustitución por moneda extranjera no es sino el fracaso de políticas que priorizan diversos objetivos, pero no la reducción o eliminación de la suba permanente de precios.
La experiencia de las últimas dos décadas muestra un énfasis retórico hacia la represión de la demanda de dólares para bloquear la huida de la moneda local hacia bienes o moneda extranjera.
Los intentos de ajuste fiscal no fueron acompañados por reformas que permitieran imaginar el efectivo control de la expansión del combustible básico de la inflación que es la emisión monetaria.
Tampoco el del aumento permanente de pasivos del Banco Central que no son más que promesas de futura emisión monetaria.
Ni el acuerdo con el FMI prevé nada para dar un corte final al festival de deuda pública interna emitida por el Tesoro y por el Banco Central, así que difícilmente se pueda imaginar que esto cambie.
Sobre todo, cuando ante el atraso relativo de tarifas públicas y salarios arrecian los reclamos para recomponer pérdidas pasadas y presentes frente a la inflación. Pensar en una convergencia de las expectativas inflacionarias a los niveles de otros países de la región suena tan ilusorio como imaginar una desdolarización de activos.
Lo que cuesta es entender cuánto tiempo podría sostenerse una política focalizada en la expansión permanente de gasto corriente y subsidios a la demanda, y no en la creación de condiciones favorables a la inversión real, la creación de puestos de trabajo formales, al ingreso de capitales y a la efectiva reinversión en la economía real de millones de dólares fuera del sistema bancario local.
Luego de más de dos años del más duro cepo cambiario que se recuerde, la demanda de dólares no se revierte, ni tampoco hay incentivos para retornar capitales a la economía formal.
La permanente suba de la presión tributaria, y las recurrentes amenazas a la seguridad de los derechos de propiedad, desincentivan el ingreso de capitales y la demanda de moneda local de manera permanente.
Frente a este escenario, y la perspectiva de que nada cambie hasta el año próximo, la dolarización de facto de la economía se mantendrá sin cambios, incluso hasta bastante después del inicio del próximo ciclo presidencial. También, guste o no, el próximo Gobierno deberá convivir con una dolarización de ahorros y neuronas similar o más acentuado que el actual.
Frente a esta realidad varios economistas y políticos opositores están aproximando ideas a diversas formas de dolarización formal de la economía. El proyecto del diputado Alejandro Cacace probablemente quede en la nada, pero enuncia varios de los componentes a tomar en cuenta para algunas de las variantes que parecen asomar para el futuro.
Una es la de un régimen bimonetario pero no necesariamente con tipo de cambio fijo, que pareciera tener presente la experiencia de Perú o Bolivia.
Otra más compleja, la que propone Javier Milei a partir de una reforma monetaria y financiera integral, vía sustitución del régimen de encajes fraccionarios por un sistema de banca restringida, luego competencia de monedas con cierre del BCRA y una suerte de “free banking”, y finalmente la adopción formal de una moneda única demandada por el público (se supone que el dólar) que implicaría una dolarización a la ecuatoriana, sin acuerdo formal con la Reserva Federal.
El debate técnico sobre diversas formas de banca restringida y de “free banking” parece exótico, pero es pertinente, dado que en los 20 años posteriores a la Convertibilidad se ha pasado a la subordinación del BCRA al fisco y una sobreexpansión insostenible de pasivos remunerados de la autoridad monetaria.
Una estrategia manejable y creíble de estabilización va a requerir no sólo un mínimo de disciplina fiscal y monetaria, sino una significativa reducción o la eliminación del pasivo cuasifiscal de la autoridad monetaria.
¿Sería factible y de manera menos cruenta que el plan Bonex de diciembre de 1989? ¿Puede hacerse sin evitar la perpetuación del cepo actual para evitar un salto del tipo de cambio? ¿Podrían atraerse capitales sin que sea “hot money” de corto plazo?
Sin dólares en el BCRA, ¿qué podría restituir la confianza e incentivar el retorno de fondos, básicamente en dólares, que hoy no están en el sistema institucionalizado?
¿Sería factible sin reconocer la realidad de una dolarización de ahorros y neuronas hasta ahora irreversible?
A medida que van pasando los meses, y con una inflación en permanente aumento, estas preguntas van cobrando inevitable actualidad.
El fracaso en el control de la inflación tiene como contrapartida el fracaso en el intento compulsivo de desdolarizar ahorros y expectativas.
Revertirlo, exigirá respuestas concretas a varios de estos incómodos interrogantes, y definir una política realmente creíble y sostenible, sea en el sentido de continuar con una moneda local o para optar por alguna forma de dolarización formal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí