

archivo
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Carlos Mandajuano / Francisco Jara
A la limeña María Jesús Avilés ya no le alcanza su salario para comprar alimentos para su familia. “Antes podíamos comer aunque sea un arroz con huevo. Ahora comer arroz con huevo es un lujo”, dice con pesar esta mujer en el mercado La 70 de Condevilla Señor, en el norte de la capital peruana. “El sueldo es demasiado bajo para la canasta básica y todos los hogares de Perú están sorprendidos. Ante cocinaba con 20 ó 30 soles (unos 5 o 7,5 dólares), ahora tienes que agarrar el doble porque no alcanza”, agrega esta funcionaria municipal de 58 años.
Como ella, millares de peruanos están angustiados por las alzas de los precios de los alimentos, una secuela de la guerra en Ucrania. “La situación está muy crítica, te vas al mercado y tienes que estar como limosnera buscando precios y los precios están altos”, se lamenta María del Carmen Ávila, de 56 años, en el mismo centro comercial.
En marzo, los precios de los alimentos subieron en Perú 3,41% en promedio, la mayor variación mensual en 26 años, según cifras oficiales.
La angustia por los mayores precios ha generado protestas en Lima y otras ciudades, con saldo de un muerto y una quincena de heridos en choques con la policía.
“Los precios están muy elevados. La situación está difícil y mi pensión no me alcanza”, dice a la AFP Julia Lázaro, de 70 años, quien percibe una jubilación mensual de 460 soles (124 dólares).
Pero las alzas no son un problema exclusivo de Perú.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo “un nivel nunca registrado” debido a la guerra en Ucrania, que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales, indicó a inicios de abril la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ante este complicado escenario, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU llamaron a que se tomen medidas urgentes contra la creciente “inseguridad alimentaria” en los países no desarrollados.
“Es fundamental proporcionar rápidamente apoyo a los países con inseguridad alimentaria de forma coordinada”, afirmaron en un comunicado conjunto los jefes de estos cuatro organismos, el 13 de abril.
Entre las medidas que propusieron están proveer financiación para apoyar a los agricultores y aumentar el suministro de alimentos en esas naciones.
En varias ciudades de Perú diversos gremios están amenazando con paros para presionar al presidente izquierdista Pedro Castillo a frenar las alzas o congelar los precios, algo que el gobierno no puede decretar debido a que la Constitución consagra el libre mercado desde hace tres décadas.
Las protestas por las alzas de alimentos y combustibles no han estado dirigidas directamente contra Castillo, pero por momentos se confunden con manifestaciones convocadas por grupos opositores radicales que buscan la salida anticipada del mandatario, en el poder desde hace nueve meses.
Desde diciembre de 2017, por el Congreso peruano han pasado seis mociones de “vacancia presidencial” (destitución), como las que llevaron a la caída de Pedro Pablo Kuczynski (derecha) en 2018 y Martín Vizcarra (centro) en 2020. Castillo se salvó del mismo destino cuando un intentó de destituirlo fracasó en marzo.
Todo esto eleva la tensión política y genera incertidumbre en un país que ha tenido cinco presidentes en poco más de cuatro años.
Bajo esta coyuntura, el Índice de Confianza del Consumidor, que elaboran la encuestadora Ipsos y Apoyo Consultoría, cayó en abril a 34 puntos, su nivel más bajo en 18 años.
Para apaciguar los ánimos, fue derogado el 12 de abril el impuesto a las ventas de pollo, huevos, fideos, harina, azúcar, carnes y otros alimentos básicos, así como el tributo a los combustibles.
Además, Castillo elevó 10% el sueldo mínimo a 1.025 soles (277 dólares) a partir del 1 de mayo.
Sin embargo, la Conferencia Episcopal considera que “las medidas económicas que se han dado en los últimos días [...] resultan insuficientes”.
“No están focalizadas a contrarrestar el duro impacto económico que estamos viviendo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí