
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varios sindicatos reclaman llegar a ese porcentaje en medio de la escalada de los precios. Negociaciones abiertas y paros en danza
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que agrupa a todos los sindicatos del país, y las tres cámaras empresarias acordaron hoy en el Ministerio de Trabajo casi un 60 por ciento de aumento en 7 tramos entre abril y marzo próximo, por lo que el nuevo básico asciende a 139 mil pesos.
La organización sindical, que conduce Armando Cavalieri, y las tres cámaras convinieron una mejora de los salarios del 59,5 por ciento para los trabajadores del gremio más numeroso del país, que se abonará un 6 por ciento este mes, un 6 en mayo, otro tanto en junio, un 10 en agosto y otro 10 en septiembre, un 11 en noviembre próximo y un 10,5 por ciento en enero de 2023, informó la entidad.
Las negociaciones paritarias vienen siendo empujadas por la inflación que de acuerdo a distintas proyecciones tendría un piso hacia fin de año del 60%.
En ese contexto, crecen las presiones de los sindicatos por acordar alrededor de ese porcentaje y reabrir las negociaciones que se habían cerrado para adecuarlas a la nueva realidad inflacionaria.
El incremento salarial de casi el 60 por ciento por un año que obtuvieron los empleados de Comercio determinó un nuevo básico de 139 mil pesos, y fue acordado en Trabajo entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
“Ello implicó un incremento de la paritaria anual del 59,5 por ciento, y también las partes convinieron revisiones en función de la evolución y aceleración de los precios que afectan a todas las escalas salariales”, aseguró Cavalieri.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente, junto a Kicillof y funcionarios ultra K
LE PUEDE INTERESAR
Compraventa de inmuebles, en caída
El dirigente, quien también encabeza el gremio metropolitano (SEC), sostuvo además que “el acuerdo contempló el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses del año”, y aseveró que existe “el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para no perder poder adquisitivo”.
Cavalieri realzó “el diálogo con los directivos de las tres cámaras empresarias durante las negociaciones, en un contexto muy complejo y de gran incertidumbre”, y afirmó que “es prioritario el entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas que impactan en los precios”.
El gremio mercantil nacional se sumó así a las 11 organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado que ya alcanzaron acuerdos paritarios en la cartera laboral: panaderos, estacioneros, gráficos, madera, jaboneros, papel cartón, mosaístas, actores, remises, plásticos y ceramistas.
Comercio acordó “un aporte patronal solidario, excepcional y extraordinario, por única vez y exclusivamente por el plazo de vigencia del acuerdo en cuestión, equivalente a la suma de 600 pesos mensuales, por cada trabajador.
Esta suma de 600 pesos mensuales está justificada “en el marco de la emergencia sanitaria y en especial atención a la situación en que se encuentra nuestro país con motivo de la pandemia Covid-19”.
El Sindicato de Alimentación, por su parte, presiona por una innovación que podría complicar al Gobierno, que necesita dar señales tranquilizadoras en el plano salarial: al reclamo de un 60% de aumento (había cerrado el convenio anual en un 52,7%), sumó tres pedidos de revisiones de lo pactado, en septiembre, diciembre y febrero de 2023, cuando lo habitual era uno solo.
Otra negociación salarial complicada, como sucedió en los últimos años, es la de Sanidad. En la primera reunión por el adelantamiento de las paritarias, que se hizo este miércoles en el Ministerio de Trabajo, la Federación de Trabajadores de la Sanidad, liderada por Carlos West Ocampo y Héctor Daer, reclamó un aumento del 45% en dos tramos (25% en abril y 20% en julio), con revisión en agosto. El sector empresarial, agrupado en la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), advirtió que “ningún incremento será posible sin el correspondiente financiamiento proveniente de las obras sociales provinciales, sindicales, PAMI y las empresas de medicina prepaga”.
En tanto, la Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, anunció un paro para el jueves 28 luego de la “propuesta insuficiente” del sector empresarial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí