
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La médica egresada de la UNLP alerta sobre los peligros que todavía puede deparar el Covid, en un adelanto del libro que presentará hoy en nuestra ciudad
“La pandemia no terminó, y que termine depende de nosotros. Pero cuidado, que todavía puede hacer muchísimo daño, con muchísimas pérdidas más. En el Reino Unido están muriendo 2.000 personas por semana y toda Europa está muy complicada. Ya hay una nueva variante, que es la Omicron XE, que es todavía más contagiosa que la anterior y que ya está en Brasil. Al llegar al país ví que había mucho relajamiento, que los barbijos se están dejando de lado y que hay como una sensación de que la pandemia ya terminó, y de ninguna manera esto es así. Para que deje de ser pandemia y pase a ser una epidemia, se necesita que al menos el 70 % de la población mundial esté vacunada, y todavía estamos lejos de eso. Por ejemplo en Africa menos del 10 % está vacunado. Así que si no lo entendemos, el virus va a seguir matando”.
Quien lo dice es la doctora Marta Cohen, la mundialmente reconocida patóloga pediátrica argentina nacida en Trenque Lauquen y egresada de la Universidad Nacional de La Plata, actualmente radicada en el Reino Unido, donde desarrolla su profesión en el Hospital de Sheffield, quien se encuentra en nuestra ciudad para presentar su libro “Un mundo en pandemia, lecciones y desafíos del coronavirus”, donde recorre el camino del virus desde su origen en Wuhan hasta la actualidad, y cuyas regalías serán donadas al hospital de Trenque Lauquen.
“Es un libro de divulgación científica – cuenta a EL DÍA – que presentaré mañana (por hoy) a las 17 en el Colegio de Médicos, acompañada por la doctora Silvia González Ayala, con quien trabajamos más de una década juntas en el Hospital de Niños Sor María Ludovica. Allí trato de contar en un lenguaje claro todo lo ocurrido desde la irrupción de la pandemia, los errores de la Organización Mundial de la Salud, la parte de la secuencia genética que se borró, la burocracia, las demoras, las fake news, todo lo que ocurrió y todo lo que pudo haberse evitado”.
-¿ La pandemia pudo haberse evitado ?
“Si, definitivamente. Por ejemplo todo el mes de febrero de 2020 se perdió. Si se hubiese obrado a tiempo, actuando y comunicando, todo hubiera quedado en una epidemia. Pero se perdió mucho tiempo y hubo muchos errores, la OMS no tenía un plan y eso se pagó. También se dijeron muchos disparates acerca del origen del virus, como que era un arma biológica, que fue una fuga, un accidente, hasta se habló de bioterrorismo”.
-¿ Y como comenzó en realidad ?
LE PUEDE INTERESAR
La vida por una selfie: otro accidente llama a reflexionar
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan fondo nacional para personas con discapacidad
“Lo más probable es que haya sido una evolución natural, de todo lo demás no hay ninguna evidencia. Los coronavirus comenzaron a describirse en el año 62, estuvo el SARS, que era más letal que este, después hubo otro que apareció en Arabia, hasta que llegamos al de Wuhan, probablemente por la manipulación de animales selváticos. Habría surgido del murciélago, un traspaso al pangolín, que es como un oso hormiguero, y de allí al humano. El murciélago tiene un sistema antiviral muy poderoso, y eso pudo haber generado una alta virulencia. En Wuhan son muy comunes los mercados que comercializan estos animales, y ese pudo haber sido el comienzo. Pero después hubo muchos errores humanos”.
- ¿ Y cuando podrá terminar ?
“Depende de nosotros, porque también hubo muchos errores con las vacunas, y todavía faltan vacunas en el mundo. Omicron fue como un boomerang que salió de Africa justamente por la falta de vacunas. Los países ricos no entendieron que si la vacuna no es para todos, tampoco servirá. Y se calcula que recién para el 2023 se podrá llegar a un porcentaje correcto de personas vacunadas. Pero también habrá que insistir con los barbijos, la higiene, los cuidados. Es un gran error creer que esto ya terminó”.
- En su libro también se refiere a futuras pandemias...
“Sí, y probablemente no sea un coronavirus. En el libro cuento la historia clínica de 10.000 años, de la Gripe española que mató a 100 millones de personas. El Covid 19 ya mató a 6 millones de personas en el mundo, a lo que habría que sumarle un 50 % de sobremuertes, es decir todas las personas que no fueron atendidas de otras patologías como consecuencia del Covid”.
la infectóloga Marta Cohen en nuestra ciudad. Ayer habló con el Día sobre la pandemia y su libro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí