

fotos en alturas, una de las principales causas de muerte por selfies
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un turista debió ser internado en terapia intensiva por las heridas que sufrió al caer al vacío mientras intentaba tomarse una foto con el teléfono en las sierras de Córdoba
fotos en alturas, una de las principales causas de muerte por selfies
Un joven turista oriundo de Santa Fe terminó internado en grave estado en un hospital de Córdoba debido a las heridas sufridas al caer al vacío cuando intentaba tomarse una selfie el fin pasado en una zona de altura del Valle de Calamuchita.
El accidentado, que tiene 21 años y se hallaba de vacaciones en la reserva Los Cajones, perdió el equilibrio y cayó más de diez metros por una ladera escarpada. Como resultado del impactó sufrió “un traumatismo cráneoencefálico” que lo dejó “en coma y con pronóstico reservado”, según informaron ayer directivos del Hospital San Roque de la capital provincial.
Lejos de tratarse de un caso aislado, el episodio viene a sumarse a una larga lista de hechos similares con resultados dramáticos. Y es que las selfies en situaciones de riesgo constituyen una práctica cada vez más común. Basta recordar que en febrero pasado cuatro turistas fueron detenidos por la policía mendocina tras tomarse fotos sacando el cuerpo por las ventanillas de un auto que circulaba por la Ruta Nacional 7 a alta velocidad.
Claro que no se trata de un fenómeno exclusivo de nuestro país. Un estudio presentado el año pasado por la Fundación IO, que se especializa en medicina del viajero, reveló que una persona muere por semana en el mundo debido a esta práctica.
“Es un problema emergente que, por las dimensiones que ha adquirido, ya puede considerarse de salud pública. El estudio nos ha ayudado a dimensionarlo y es el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente”, explicó Manuel Linares Rufo, principal responsable del trabajo, el mayor de su tipo realizado hasta la fecha.
La investigación, que abarcó los accidentes fatales por selfies producidos entre 2008 y julio de 2021 a nivel mundial, registró un total de 379 fallecimientos. De ellos, 141 correspondían a turistas y 238 a población local, lo que evidencia que la tendencia a asumir riesgos es mucho mayor entre los primeros si se tiene en cuenta que solo una pequeña fracción de la población está de viaje en un día determinado.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan fondo nacional para personas con discapacidad
LE PUEDE INTERESAR
Detectaron 90 “banquineros” en las rutas 2 y 11
Las caídas desde lugares altos, como cataratas, acantilados y azoteas son por lejos la causa que más a menudo acaba por convertir la ansiada foto en tragedia, con 216 casos. Les siguen los accidentes relacionados con medios de transporte (123), los ahogamientos (66), los que involucran armas de fuego y electrocuciones (24 cada una) y las heridas recibidas al fotografiarse con animales salvajes (17).
En lo que hace a la distribución de los episodios por edad, los accidentes mortales serían más frecuentes entre adolescentes de hasta 19 años (41% del total) y veinteañeros (37%) —la edad media de los fallecidos es de 24,4 años—, mientras la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.
Los datos del estudio fueron recopilados mediante una herramienta de inteligencia epidemiológica que rastrea todas las informaciones publicadas sobre determinado sucesos en seis de los idiomas más utilizados en el mundo: inglés, español, francés, alemán, italiano y portugués. Esto dejó afuera tanto los casos que no llegaron a los medios como los reportes en otras lenguas. El trabajo tampoco incluyó el gran número de accidentes graves pero no letales que se producen por esta causa, lo que lleva a suponer que el fenómeno es incluso mucho mayor del que permite vislumbrar.
Así lo reconoce el principal responsable de la investigación. “La idea de hacer el estudio surgió al ver el notable impacto que tenían las noticias sobre estas muertes y la escasa percepción del problema en la literatura científica y las recomendaciones hechas desde la medicina de viaje”, explica Linares Rufo.
“En cierta medida, el trabajo es heredero de la pandemia. Con ella se han desarrollado muchas herramientas que ahora podemos utilizar para fenómenos como este y ayudar a hacerles frente”, señala Linares Rufo.
A su entender, una opción para evitar que se produzcan tantos accidentes sería identificar los lugares más peligrosos y avisar sobre ello a quienes los visitan, algo en lo que se debería implicar también a los fabricantes de teléfonos, programadores de aplicaciones y administraciones.”, sostiene el investigador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí