
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
“Los peronistas somos como los gatos. Parece que nos estamos peleando y en realidad nos estamos reproduciendo”. La célebre frase de Juan Domingo Perón parece ser la excepción en esta versión del justicialismo kirchnerista que vive una fragmentación inédita ostentando el poder.
Las diferencias, inocultables, hicieron que el siempre parsimonioso Martín Guzmán enviara el mensaje presidencial. El rumbo es éste y al que no le gusta, que se baje del barco. La tensión política crece con una inflación que marcó en marzo 6,7 por ciento, la más alta en años.
“Los dichos del ministro muestran que Alberto ya no se banca la extorsión de Cristina. No sólo que no le entrega las cabezas que ella quiere, sino que relanza a Guzmán y lo manda a enviar un mensaje claro para el resto de la tropa. O se alinean o se van. Pasa el Presidente a un modo más activo en la pelea de poder con CFK”, describe un analista político, que suele tener buena llegada al PRO.
La realidad es que Cristina no tiene (al menos eso dicen sus laderos más mediáticos) nada personal contra Guzmán. El mismo ministro se encarga de resaltar eso. El problema de CFK, como el de la mayoría de los mandatarios, es que creen que la economía se puede supeditar mágicamente a la política. Y no es tan fácil. “Cristina ya rompió con Alberto y todo lo que viene hacia adelante es su armado político para 2023. Por eso no sorprende que cada vez más gente ligada a ella se desmarque del Gobierno, aunque no haya unanimidad por seguirla. Más bien, nadie se quiere quemar con el fracaso económico de Alberto”, agregó el consultor.
Sin CFK y con los notorios cortocircuitos que se hacen públicos (como los pedidos de Roberto Feletti por retenciones móviles), en el Ministerio de Economía se juegan a “tranquilizar” las aguas en los próximos meses con la llegada de los dólares de la cosecha y la aprobación de la primera revisión del FMI. Aseguran que no habrá problemas para cumplir.
LE PUEDE INTERESAR
Los granos, cerca de precios máximos
Para Guzmán, si no fuera por la interna feroz, los formadores de precios no harían una carrera semanal por remarcar. “Nadie sabe cuánto durará realmente Guzmán y si después viene un Feletti o alguien peor. Ante la duda, todo el mundo se cubre”, describe el ejecutivo de un banco francés que tiene línea directa con una cadena de supermercados del mismo origen. “En eso tiene razón Guzmán. Si la política no se alinea en un mismo discurso, te llevan puesto”, sostuvo.
El adelanto del dato de inflación que lanzó el ministro en televisión modificará hacia arriba las estimaciones de los bancos y consultoras y sus expectativas. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central del viernes pasado ajustó en alza las proyecciones para los próximos meses, donde estiman un alza promedio de 3,9 por ciento mensual. Así, la proyección de inflación para todo 2022 subió al 59,5 por ciento (versus 55 por ciento del REM anterior). Pero varios bancos de Nueva York ya venían con proyecciones más altas en torno a 62 por ciento-65 por ciento. En privado algunas entidades de primera línea dicen que no extrañaría que la inflación de este año quede en un rango de 70 por ciento-80 por ciento porque “no tienen forma de anclarla”.
A todo eso, el Banco Central no esperó para otra suba de tasas. “Debería tener más efecto en la política de tasas la suba en las expectativas que los datos elevados de febrero y marzo. Las tasas de corto plazo seguirán siendo fuertemente negativas. Recién en el segundo semestre, si se logra contener los niveles de inflación, hay alguna chance de llegar a tasas neutrales o levemente positivas”, dice Quinquela Asset Management.
La suba de tasas tiene poco impacto en la economía para enfriar la inflación. Más bien, con un sistema financiero tan chico y de corto alcance como el local, tiene efectos secundarios. Pero mientras que el BCRA sube las tasas para mostrarse proactivo y cumplir con el requisito del FMI, también tiene que acelerar la suba del tipo de cambio oficial. Eso es otro combustible para los precios.
Camilo Tiscornia, Director de C&T Asesores Económicos, dice que los precios están atados mayoritariamente al dólar oficial y que la dinámica de seguirle los pasos a la inflación complicará el escenario.
El BCRA aceleró la devaluación del tipo de cambio oficial a un ritmo del 4 por ciento mensual. Este ritmo es mayor a la tasa Badlar de 3,5 por ciento mensual (42 por ciento TNA) y mucho menor a la inflación estimada de marzo. “Esta situación donde el dólar oficial corre más rápido que la tasa de interés no es sostenible, ya que puede desequilibrar el mercado cambiario (exportador retrasa e importador acelera). Esta dinámica podría cambiar si el Banco Central sube la tasa de interés (para empatar el nivel de devaluación del dólar oficial)”, arriesga Fernando Marull, de FMyA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí