
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Detectaron una red de atención médica trucha tras una muerte por mala praxis
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde distintas consultoras, los especialistas plantean los desafíos económicos que enfrentará el Gobierno para cumplir con el Fondo y los puntos clave del entendimiento
El fondo hará revisiones de los números de argentina / web
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes en su sede en Washington el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina para el refinanciamiento de una deuda de casi U$S45.000 millones. Tras el respaldado de ambas cámaras del Congreso y el aval del organismo, darán inicio formal al nuevo programa económico con el que el país afrontará un compromiso tomado por la administración del expresidente Mauricio Macri en 2018.
Al respecto, y ante la consulta a diversos especialistas en economía internacional para develar qué implica esta situación en el corto plazo, Alberto Ramos, jefe del equipo de investigación macroeconómica de Latinoamérica del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, “la aprobación del nuevo programa y el gran primer desembolso deberían contribuir a reducir el riesgo financiero a corto plazo, pero eso ya está mayormente en el precio”.
Según el especialista, “lo que puede generar volatilidad financiera adicional son las formas heterodoxas que está utilizando el gobierno para controlar la inflación (persuasión moral sobre productores y minoristas)”. Menciona también como factores de volatilidad “las aparentes luchas internas dentro del gobierno con la vicepresidenta (Cristina Fernández) Kirchner cada vez más distante y crítico con la administración de Alberto Fernández. Eso podría debilitar la gobernabilidad en el futuro”.
Por su parte, Jorge Piedrahita, analista económico y CEO de Gear Capital Partners, señaló que pese a la aprobación del directorio del FMI al préstamo de Argentina, “el Departamento del Tesoro (de Estados Unidos) tiene una posición muy crítica de esta transacción”.
En ese sentido, afirmó que “la aprobación dará un sentimiento de alivio porque Argentina no cae en el precipicio de una crisis financiera mayor en el corto plazo”. Aún así, el analista precisa que “con el continuo enrarecimiento del contexto político, el fantasma e incertidumbre de un crisis seguirá vigente y cualquier suba en los activos será muy acotada”, según Bloomberg.
El Gobierno se comprometió a cumplir ante el FMI una serie de metas macroeconómicas
LE PUEDE INTERESAR
Desde el Gobierno trazan un gravísimo panorama por las disputas internas
En tanto, Nikhil Sanghani, economista para Latinoamérica de Capital Economics, es escéptico del impacto que pueda tener en la economía argentina en el corto plazo, y argumentó: “Ya ha habido una reacción silenciosa por parte de los inversores a su aprobación en el Senado la semana pasada (que fue el principal obstáculo político), por lo que es poco probable que la confirmación final del acuerdo aumente la confianza en las perspectivas económicas del país”.
El economista Miguel Kiguel diagnosticó que tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional el valor del dólar oficial se moverá “más o menos en línea con la inflación”, mientras que ésta última variable superará al total del año pasado.
“El dólar ya había escapado mucho cuando se fue a 230 y después volvió a niveles de 200, que dista de ser un veranito”, resumió el especialista sobre la evolución del precio de la divisa estadounidense en los últimos meses.
Desde su punto de vista, cuando el dólar llegó a cotizar a $230 “tenía dentro mucho temor a que no hubiera programa con el Fondo, que la cosa se desbandara y que la inflación se escapara”.
En el programa económico que tendrá una vigencia de dos años y medio, el Gobierno se comprometió a cumplir una serie de metas macroeconómicas que serán exigibles por parte del FMI como condición para habilitar desembolsos trimestrales, que le servirán al Estado argentino para cumplir con el calendario de vencimientos con el organismo.
Junto con el acuerdo, que recibió el 100% de aprobación del board del FMI, el organismo aprobó el desembolso de U$S9.650 millones de forma inmediata y dio la posibilidad al país de correr el pago de los próximos dos vencimientos sin caer en default.
El programa, que es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al FMI en 1956, reemplaza a uno fallido por U$S57.000 millones de 2018, que fue el mayor de la historia del organismo, asumido por la gestión de Macri.
A grandes rasgos, durante 2022 el gobierno de Alberto Fernández deberá mostrar, de acuerdo al nuevo programa económico, un déficit primario de, como máximo, 2,5% del PBI, una monetización del rojo fiscal equivalente al 1% del PIB y una adición neta de divisas en las arcas del Banco Central de U$S5.800 millones.
El acuerdo con el FMI establece que habrá 10 desembolsos y revisiones trimestrales. El primero, por U$S9.800 millones, “permitirá tener un colchón de un trimestre frente a los próximos vencimientos que le da aire a la dinámica de revisiones cada tres meses”, donde la Argentina deberá cumplir con las metas fiscales previstas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí