

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mauricio Rabuffeti
Columnista dd la agencia AFP
Los precios del petróleo y los granos que produce América Latina se dispararon por la guerra en Ucrania, una situación que a primera vista parece positiva para la economía regional pero que tiene una contracara: es la vuelta de la inflación galopante, de los alimentos y el combustible por las nubes.
El FMI lanzó una advertencia: la invasión rusa de Ucrania provoca una onda expansiva que dispara el costo de alimentos y energía, con impactos “sustanciales en algunos casos”. El remezón es generalizado en una región que tiene una tasa de inflación promedio anual de 8%, con extremos de más de 50% en Argentina, más de 10% y en ascenso en Brasil, e hiperinflación endémica en Venezuela.
Algunas naciones latinoamericanas son importadoras netas de petróleo, por lo que el fuerte incremento de los productos energéticos -el crudo rozó su máximo histórico de 147,5 dólares el barril hace 10 días- perjudica sus finanzas. Otros, como Colombia, que tienen en el crudo su principal exportación, o México, cuya canasta petrolera subió de precio, tratarán de compensar el aumento de los alimentos con los extras del oro negro.
Sin embargo, ningún país estará a salvo del flagelo inflacionario que vino con la guerra.
La porción de Rusia en la balanza comercial latinoamericana es pequeña: Moscú importa 3,18% de lo que consume y exporta 1,48% a esta parte del mundo, según el Banco Mundial (BM). Pero tanto Rusia como Ucrania son grandes exportadores de granos y petróleo, los dos productos que más han subido por los temores a una escasez por la guerra y por las sanciones al comercio ruso.
LE PUEDE INTERESAR
La primera jueza negra en la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El analista de la firma brasileña SAFRAS & Mercado Luis Fernando Gutiérrez Roque ilustra las dos caras de la moneda. “El conflicto tiende a reducir las exportaciones de maíz y trigo de ambos países (Rusia y Ucrania), lo que favorece a otros grandes productores y exportadores, como Brasil”, señala.
Pero Rusia es el principal proveedor de fertilizantes de Brasil, que depende de este insumo para asegurar su producción. “No tenemos ninguna garantía en el tema del transporte marítimo de mercancías”, gravemente perturbado por la guerra, “ni en el del suministro de fertilizantes”, explicó Cesario Ramalho, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho)
La preocupación es compartida en Argentina, el mayor productor de soja del mundo, así como en otros países agrícolas tradicionales de la región como Uruguay y Paraguay, e incluso en Ecuador, que exporta 21% de su producción de bananas a Rusia.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó “la influencia” rusa “en los precios mundiales de los fertilizantes”, por ser el principal proveedor, con unas 35 millones de toneladas anuales.
El sensible aumento del crudo ha golpeado a casi todos los países, incluso a algunos productores que tienen que importar derivados. “El aumento en el precio de nuestras exportaciones primarias puede ser un factor positivo, aunque el menor crecimiento de la economía mundial conspirará contra el resto de nuestras ventas al exterior, y deberemos hacer frente a un abultamiento de la factura por las importaciones de energía”, ejemplificó el economista Víctor Beker, de la Universidad de Belgrano de Argentina.
Brasil, explica de su lado Gutiérrez Roque, sufrirá como otros “el principal efecto” de la guerra que es “la inflación derivada de la subida del petróleo, materias primas e insumos productivos para la agricultura”.
De hecho, hace 10 días, la estatal Petrobras anunció aumentos de la gasolina y el diésel de 18,8% y 24,9% respectivamente, “como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania”. En Paraguay, el incremento de precios de los combustibles fue aún mayor: 70% desde que comenzó el conflicto.
Colombia, cuarta economía regional, es “de los pocos países que tiene algún impacto positivo de este conflicto”, anota Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios Fedesarrollo, en referencia a los precios del petróleo, que representa 40% de las exportaciones colombianas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí