Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Análisis

La OTAN, “recalculando”

La OTAN, “recalculando”

Lorne Cook

17 de Marzo de 2022 | 02:36
Edición impresa

En un archivo subterráneo bajo el cuartel general de la OTAN está el documento clave que expone la visión de la Alianza y de Rusia sobre sus futuros lazos, tal y como se firmó hace casi un cuarto de siglo. La sala está sellada. Para tocar el documento hace falta utilizar guantes blancos.

“La OTAN y Rusia no se consideran adversarios. Comparten el objetivo de superar los vestigios de la pasada confrontación y competencia y de reforzar la confianza y la cooperación mutuas”, reza el preámbulo del Acta Fundacional OTAN-Rusia, firmada en mayo de 1997.

Las cosas parecían más prometedoras entonces, menos de una década después de la caída del Telón de Acero y que se descongelaran las relaciones entre Moscú y Occidente. Hoy, con miles de ucranianos refugiados en búnkeres en todo el país y con millones más obligados a abandonar sus hogares, el documento parece papel mojado.

Cuando se firmó el Acta, el periodo posterior a la Guerra Fría era el inicio de una época de recorte del gasto en defensa a medida que la amenaza de Moscú se disipaba. La OTAN y Rusia sellaron importantes compromisos de control de armas y de mejora en la transparencia de sus actividades militares. Y lo más importante, se comprometieron a limitar el despliegue de sus fuerzas en Europa.

Lamentando la “brutal invasión” rusa de Ucrania, el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, dijo que la mayor guerra terrestre en suelo europeo en décadas “cambiará nuestro entorno de seguridad” y tendrá “consecuencias duraderas para nuestra seguridad y para los aliados de OTAN”.

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, y sus homólogos están valorando qué defensas establecen en el flanco oriental de la Alianza, desde Estonia en el norte, pasando por Letonia, Lituania y Polonia, y hasta Bulgaria y Rumania en el mar Negro.

El objetivo es disuadir el presidente ruso, Vladimir Putin, de ordenar la invasión de cualquiera de los 30 aliados, no solo durante esta guerra sino en los próximos 5 o 10 años. Antes del inicio de la ofensiva, Putin pidió a la OTAN que frenase su expansión y retirase sus fuerzas del este. Pero está pasando lo contrario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla