Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Necesidad de reducir los altos consumos de sal y de adoptar hábitos saludables

Necesidad de reducir los altos consumos de sal y de adoptar hábitos saludables
15 de Marzo de 2022 | 03:15
Edición impresa

El informe de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) en el que se señaló que uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial, siendo uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad el consumo excesivo de sal, corrobora la preocupación existente en distintas fuentes médicas de nuestro país sobre las malas dietas que siguen muchos habitantes, así como acerca de la necesidad de adoptar hábitos saludables y promover en la población una mayor toma de conciencia sobre esta realidad.

Tal como se detalló en el trabajo cuyas conclusiones se publicaron en este diario, el excesivo consumo de sal también puede asociarse en forma indirecta a patologías como litiasis renal, osteoporosis, obesidad e, incluso, cáncer de estómago.

Como se sabe, la ENFR proporciona información válida, confiable y oportuna sobre factores de riesgo -como consumo de tabaco, alcohol, alimentación, actividad física, entre otros-, así como también acerca de los procesos de atención en el sistema de salud y principales enfermedades no transmisibles (ENT) en la población argentina.

Según este estudio, el 46,6 por ciento de los encuestados tienen hipertensión arterial y constituye el principal factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales.

En Argentina, el consumo de sal por persona ronda los 12 gramos diarios, según datos proporcionados por la cartera sanitaria.

“Es alarmante teniendo en cuenta que duplican lo que la OMS recomienda como máximo de consumo, que son 5 gramos por día”, consignaron desde el Colegio de Nutricionistas bonaerense.

Se estima que el consumo de sal de mesa, ya sea para cocinar o agregar a las comidas una vez servida, representa alrededor del 15 por ciento del total de la ingesta diaria de sal.

Sin embargo, la mayor parte del consumo, entre el 65 por ciento y el 70 por ciento proviene de los alimentos procesados o industrializados, incluso presente en alimentos que pueden no tener sabor salado, como panes, galletitas dulces, copos de cereal, lácteos y conservas.

Para disminuir o evitar el consumo de sal es indispensable disminuir al máximo la compra de productos ultraprocesados. Por tal motivo, desde el Colegio bonaerense de Nutricionistas se indicó que “es clave retomar el hábito de realizar preparaciones caseras con alimentos naturales como legumbres, carnes, huevos, verduras y frutas de estación. Es decir, consumir menos productos envasados y más alimentos ‘reales’”.

Las evidencias médicas señalan, en cambio, que comer menos de 5 gramos de sal al día (menos de 2 gramos de sodio) puede reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular y cardiopatía coronaria.

Corresponde consignar, además, que distintas fuentes médicas advierten que en las nuevas generaciones están cayendo en desuso prácticas tales como andar en bicicleta, correr, participar en pruebas atléticas o adoptar otras prácticas saludables. Y que, en reemplazo de esas actividades, muchos chicos no sólo permanecen muchas horas frente a la televisión o ante las pantallas de internet, sino que a ello debe sumársele la mala alimentación en la que, también, incide la presencia de alimentos con altos contenidos de sal, grasa o azúcares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla