
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Frente de Todos descartan que el portazo del diputado nacional vaya a impactar en la Provincia. Especulaciones
El efecto revulsivo del portazo que pegó Máximo Kirchner en el Congreso no tendría, en principio, un correlato en los bloques oficialistas de la Legislatura. La idea que impera por estas horas en el Frente de Todos es que las cosas sigan como están, con la premisa de neutralizar un eventual efecto arrastre que pudiera profundizar una crisis que el oficialismo pugna para que no contamine, en lo posible, el escenario bonaerense.
Esa primera decisión de aislar el conflicto quedaría facilitada por una geografía política propicia para mantener el status quo. En Diputados, la férrea alianza entre Máximo y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, controla los principales resortes de poder a través de Federico Otermín (titular de la Cámara baja) y César Valicenti (titular de la bancada). Y por lo que trascendió en las últimas horas, no existe intención de modificar ese reparto de poder.
“En Diputados no va a cambiar nada. Y además Valicenti, si bien integra La Cámpora, tiene un perfil bien dialoguista”, señalan quienes conocen la entretela del poder interno K.
Tampoco se cree que la sonora salida del hijo de la vicepresidenta vaya a impactar en el Senado donde la presidenta de la bancada es Teresa García, una ex funcionaria de Axel Kicillof que responde a Cristina Kirchner.
El primer dato político de peso es que Máximo Kirchner pretendería que su gesto político, en principio, quedara acotado a su salida de la presidencia del bloque nacional. Por eso se habla de que en la Legislatura esa decisión que tiene que ver con la negociación del Gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional no acusaría impacto.
Tampoco surgirían novedades en torno de la presidencia del PJ bonaerense que ostenta desde fines del año pasado el diputado nacional. Sería otro de los cercos políticos que La Cámpora y los intendentes del PJ aliados a Máximo montarán para conservar el control del partido.
LE PUEDE INTERESAR
Críticas de Cristina a la Corte en una apelación
LE PUEDE INTERESAR
Tras aterrizar en Rusia, Alberto Fernández se reúne con Vladimir Putin
Existe otro factor que acaso ayude a descomprimir el clima político generado por el portazo de Máximo. Y tiene que ver con el largo receso que abraza a la Legislatura y que se extenderá hasta la primera semana de marzo.
César Valicenti
No existe en el Parlamento bonaerense la premura de hacer reunir a ambas cámaras como en el caso del Congreso. Recién reabrirá las puertas la Legislatura para recibir a Axel Kicillof y su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del 2 marzo. Luego, se conocerá, al menos Diputados, para la semana posterior para abordar una serie de temas enviados por el Ejecutivo y otros asuntos no menos espinosos como el juicio político que impulsa el Frente de Todos contra el Procurador Julio Conte Grand.
Uno de los temas que requerirá la vuelta al trabajo del Parlamento provincial es el pedido del Gobernador para que ratifique la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal nacional.
Otro asunto polémico y que viene siendo rechazado por los trabajadores, es la transformación del Instituto Biológico en una sociedad del Estado. También, la autorización para que se avance en la construcción de cárceles modulares.
Teresa García
Otro de los temas en danza es la cobertura de cargos en distintos organismos. Por caso, se deberá completar la integración del Consejo de la Magistratura (el organismo encargado de seleccionar jueces), ya que los tres representantes de la Cámara baja (Sandra París, Jorge Donofrio y Facundo Tignanelli) terminaron mandato. Se habla de que uno de los nombres que propondrá el peronismo es el de Mariano Cascallares. También deberán cubrirse espacios en el cuerpo encargado de iniciar jurys a magistrados y en la bicameral de seguimiento de las emergencias.
Con la premura de avanzar con el proceso de juicio político a Conte Grand -el funcionario designado durante la administración de María Eugenia Vidal y que está en la mira del kirchnerismo-, el Frente de Todos buscará avanzar en la primera semana de marzo con la constitución de las comisiones.
Como no tiene el número para forzar un tratamiento exprés en el recinto, el pedido de juicio político transitará por comisiones. La aspiración del oficialismo es crear un cuerpo especial de trabajo que tendrá seis meses para producir acusación sobre Conte Grand para que luego el Senado avance con la destitución.
Sin embargo, el Frente de Todos no tiene número para desplazar a Conte Grand. En primera instancia, no cuenta con los dos tercios en Diputados para aprobar la acusación. Y tampoco en el Senado junta las manos necesarias para forzar la salida del alto funcionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí