

Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Creo que el mundo se dirige hacia un choque de trenes en cámara lenta. Nos enfrentamos a amenazas que no existían antes, se están acumulando y estamos haciendo muy poco al respecto”, afirma Nouriel Roubini, el economista que en agosto de 2006 advirtió que había un 70% de probabilidades de recesión en Estados Unidos, debido sobre todo a la crisis inmobiliaria. Al principio lo tildaron de loco.
Su libro describe en cascada una serie de riesgos negativos, desde la inflación a la inteligencia artificial (IA), el cambio climático y la tercera Guerra Mundial, que, en su opinión, se solaparán causando el máximo impacto. “Debemos aprender a vivir en alerta máxima. Necesitaremos suerte, cooperación mundial y “un crecimiento económico casi sin precedentes” para que las cosas acaben bien.
Cuando la pandemia nos golpeó en 2020, el economista auguró que no habría una respuesta fiscal a gran escala. Y así fue. Escribió Megathreats antes de que los bancos centrales subieran las tasas para controlar la inflación. Roubini sigue sin impresionarse.
“Las creencias convencionales, de las autoridades o de Wall Street, han sido sistemáticamente equivocadas. Primero pronosticaron que la inflación iba a ser transitoria... Luego se debatió si el aumento de la inflación se debía a las malas políticas o a la mala suerte”, es decir, a los problemas derivados de la invasión rusa de Ucrania y la política de Covid cero de China. A diferencia de los que pronostican seis meses de recesión, Roubini augura que “no, esto no va a ser una recesión corta y superficial, va a ser profunda y prolongada”.
“La Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE), Wall Street y la City aseguran que vamos a tener un aterrizaje suave. En la historia monetaria de los últimos 60 años en EE.UU., nunca hemos tenido un episodio en el que la inflación esté por encima del 5% -hoy está en el 7,1%- y el desempleo esté por debajo del 5% -y ahora mismo está en el 3,7%. Cuando se suben las tasas para luchar contra la inflación, el aterrizaje nunca es suave, es bastante duro”.
En cuanto a Europa, “la situación es mucho peor. Reino Unido ya está en estanflación. La inflación supera el 10% e incluso el Banco de Inglaterra prevé al menos cinco trimestres de crecimiento económico negativo... Y los británicos se pegaron un tiro en el pie con el Brexit, así que eso es otro shock estanflacionario. Dado que la deuda pública y privada es tan elevada -ha pasado del 220% del PBI mundial en 1999 al 350% en 2019-, los bancos centrales no subirán las tasas lo suficiente”.
LE PUEDE INTERESAR
El costo de la construcción se aceleró el mes pasado
LE PUEDE INTERESAR
Base imponible y convenio multilateral
Para detectar las burbujas financieras, los economistas suelen fijarse en patrones históricos. En otras palabras, esta vez no es diferente. Pero el argumento pesimista de hoy es que esta vez es diferente, por el alcance de las amenazas, revela el Financial Times.
“Nací en 1958 en Turquía, luego me trasladé a Teherán, después a Israel y más tarde a Italia”, recuerda Roubini. “¿Alguna vez me ha preocupado una guerra entre grandes potencias? De ninguna manera. En los años ‘70 se produjo la distensión y Nixon viajó a China. El riesgo de guerra nuclear desapareció. ¿Me preocupó el cambio climático? Nunca he oído hablar del cambio climático. ¿Me preocupaban las pandemias? La última había sido en 1918.
¿Me preocupaba que la IA acabara con la mayoría de los empleos? ¿Me preocupaba la desglobalización, las guerras comerciales? En absoluto. ¿Me preocupaba la llegada al poder de partidos populistas de extrema derecha o izquierda? No teníamos la misma polarización que tenemos hoy. ¿Me preocupaba una recesión grave o una gran depresión? Por supuesto que no. En los años ‘70 tuvimos estanflación, pero luego llegamos a una época de gran moderación. ¿Me preocupaba la crisis financiera? Nunca había oído hablar de crisis financiera.
“Esta época es diferente en relación con los últimos 75 años de relativa paz, progreso y prosperidad, porque antes de eso la historia de la humanidad fue una historia de hambrunas, guerras, enfermedades y genocidios. Los últimos 75 años son una excepción, no son la regla”.
Roubini no para de dar malas noticias. En su opinión, la acción para combatir el calentamiento global se quedará corta. “Incluso si hacemos lo que se acordó en las cumbres de Glasgow y Sharm el-Sheikh, vamos camino de los 2,4ºC de calentamiento y no se cumplirá todo lo que se ha dicho, así que la temperatura aumentará 3ºC. Una barbaridad. En EE.UU., la mitad del país no cree en el cambio climático ni en que sea inducido por el hombre, así que cuando el Partido Republicano está en el poder, no se hace nada. Los mayores y los jóvenes son demasiado egoístas: una gran parte de las emisiones proceden de la ganadería. Todos deberíamos ser veganos, y no lo somos. Lo intenté durante tres meses y no aguanté más”, reconoce.
Insiste en que la IA acabará con los empleos de oficina. “Es cuestión de tiempo que mi trabajo como analista de la Fed quede obsoleto. Te garantizo que, dentro de 10 años, esta IA analizará todos los datos económicos, cada discurso de cada gobernador de la Fed, y pronosticará lo que hace la Fed mejor que el mejor analista de la Fed”.
¿Cuál es la mejor refutación de su pesimismo? La tecnología, asegura. Roubini se muestra optimista sobre la fusión nuclear, pero argumenta que “tardará de 15 a 20 años. Pero en 15 y 20 años, estaremos condenados”. (Días después, Financial TImes informó de un gran avance en la fusión). Otra crítica es que Roubini ignora las posibles interacciones positivas entre sus “megaamenazas”: la migración climática podría mejorar el envejecimiento demográfico de Occidente, aunque cree que habrá demasiada competencia por los escasos puestos de trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí