
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Cuando los anuncios de acuerdos y congelamiento de precios parecían estancados, el Gobierno reactivó en la última semana las negociaciones con las empresas del sector de consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza- para acordar una suba de precios para todos los productos de hasta 4% mensual para los próximos meses. Al mismo tiempo, sigue buscando conformar una canasta con precios congelados de diciembre a marzo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, la propuesta ahora es acordar precios con subas por debajo del 4% mensual por cuatro meses, lo que cambia el panorama con respecto al plan original.
Por otro lado, no se desactivó la idea de una canasta con precios congelados de unos 1.500 o más productos, que llevaría el nombre de Precios Justos y que incluiría los cerca de 500 artículos que ya están dentro de Precios Cuidados pero sumaría más de rubros como higiene y cuidado personal, entre otros.
“La situación cambia totalmente. Podemos acompañar pero el tema de los costos es muy importante y congelar todo por cuatro meses tiene un impacto negativo que no vamos a poder cubrir. Por ahora está todo muy confuso. No es lo mismo acordar una canasta con productos esenciales que incluir otros productos más premium o que son para otras ocasiones de consumo, más indulgentes que básicas”, señalaron desde una alimenticia.
“Nos piden congelar, pero deberían pedirle lo mismo a nuestra cadena de valor, proveedores de insumos, precios de combustibles. No es solo el precio de venta, luego están también el margen que ponen los mayoristas y supermercados”, dijo otra fuente de la industria, que aseguró que están en una etapa de diálogo y aun no se llegó a un acuerdo concreto.
Los funcionarios de Comercio habían adelantado que luego de los cuatro meses de congelamiento se autorizará una suba de 4% (después de marzo de 2023).
LE PUEDE INTERESAR
Cómo evitar que apliquen una parte del dólar Qatar
LE PUEDE INTERESAR
Operativo Navidad: lanzan a la calle $6.000 millones en canastas temáticas
La semana próxima seguirán las reuniones entre las empresas y la Secretaría de Comercio. Según trascendió, la posibilidad de flexibilizar el acceso a divisas para importar insumos productivos necesarios para el funcionamiento de las fábricas forma parte de las negociaciones.
De esta forma, las compañías que tengan que importar podrían obtener algún adelanto de divisas para mejorar su planificación de disponibilidad de insumos y volumen para el año que viene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí