Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Más allá del contenido del discurso de casi una hora que pronunció el jueves Cristina Kirchner en La Plata, el acto en sí fue el mensaje. Buscó mostrar “lo que tiene”, lo que genera en la feligresía peronista del Conurbano, aquello por lo cual se siente hace años la gran electora del PJ. Su prédica en el interior del país es otro cantar, tal vez materia de próximas movidas partidarias o de búsquedas de nuevas alianzas que hoy parecen no existir o no patentizarse.
Alberto Fernández es uno de los destinatarios de ese recado simbólico que Cristina ejerció en el Estadio Único. Hasta donde se sabe el Presidente insiste en desafiarla sugiriendo que el oficialismo debe decidir sus candidaturas principales de 2023 en una Primaria Abierta. Lo que es igual a decir que no debería correr el dedazo de la vice, como ha sucedido en oportunidades anteriores e incluso con él mismo, en 2019, con aquel tuit anunciando que era el elegido por ella.
Las 50 mil personas movilizadas por el aparato peronista del Gran Buenos Aires -lo que incluye a La Cámpora, que parece cada vez más limitada a ese espacio geográfico aún cuando declara ímpetu de corriente nacional- pretenderían también interpelar a la Justicia, como quedó demostrado en el discurso de Cristina. Esa corporación que la tiene a mal traer por diferentes razones y que la Vicepresidenta erige como un enemigo político. Porque, en tanto cabeza del Poder Legislativo nacional, es con lógica política que se le enfrenta: desde los jueces y fiscales que la juzgan en el caso Vialidad hasta una Corte Suprema en la que no tiene una pizca de injerencia.
La obvia centralidad de Cristina en el oficialismo, ratificada ampliamente el jueves, y la posibilidad de que sea la candidata del peronismo en el próximo turno buscarían un efecto amedrentador sobre el Poder Judicial. Que, a decir verdad, en el pasado ha ralentizado muchas de las causas que la involucran, en función de su grado de poder efectivo del momento. Por supuesto que el “summum” de esa actitud invadida de un componente especulativo se dio en el período en el que ella fue presidenta de la Nación.
Para que esos mensajes sean realmente efectivos según fueron concebidos, necesitan de una estudiada indefinición, de la prolongación del misterio hasta que éste deje de ser útil porque haya llegado el momento justo de develarlo: si será candidata y en qué lugar de la boleta. Es por eso que el jueves la vice no precisó si aceptará el clamor mayor de su tropa, el “Cristina Presidenta” que bajó de las tribunas y que tuvo a su hijo Máximo, titular del mayor aparato político del país, el PJ bonaerense, como agitador principal desde el para avalancha.
¿Para qué contestar la gran pregunta ahora si hay tiempo hasta mayo o junio del año que viene? ¿Por qué adelantar estrategias para darle tiempo a las expresiones del propio justicialismo que la miran con desconfianza y a la oposición para generar respuestas políticas, contraataques? Cristina, se sabe, es ducha en eso de administrar las expectativas.
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron un amparo para que se designe a Juez
LE PUEDE INTERESAR
Consultoras ya adelantan una inflación arriba del 6%
Es que la fortaleza de la eventual candidatura de Cristina, y el factor amedrentador que ésta podría generar en los ámbitos y personas antes mencionados, se ha iniciado mostrando los apoyos que tiene en el peronismo (intendentes, sindicalistas, el camporismo) para luego probablemente avanzar a la fase de expansión de esa base de leales, que asoma escasa o limitada para el objetivo mayor. La ilusión de volver a seducir a votantes de afuera de la grieta, que apoyaron aquella propuesta moderada que ella ofreció hace tres años, entronizando a Alberto, pero que se han ido alejando al ritmo del manejo cuestionable de la pandemia, la vacunación y los desaciertos económicos.
En esa clave habría que leer las novedades discursivas de la Vicepresidenta. Como el descubrimiento de que hay un gran problema de inseguridad en la Provincia de Buenos Aires o la postura de prometer un intangible en clave esperanzadora (volver a la supuesta alegría que se vivía en sus gestiones) en vez de marcar todo el tiempo los errores de Fernández, como hizo hasta que quisieron atentar contra su vida.
Incluso un futuro renunciamiento a la candidatura presidencial para bendecir a un delfín necesita que el operativo clamor esté en su máxima expresión para que tenga un impacto político fulminante y sirva de empuje para el elegido o elegida.
Nota al pie: fue muy comentado entre los asistentes al Estadio Único que al final de su discurso sólo subieron al escenario Axel Kicillof y Wado de Pedro.
Hilando fino, el acto platense también dejó una certeza: Cristina no le encuentra la vuelta a cómo referirse a la gran preocupación dominante en la población: la inflación. ¿Realmente se puede hacer campaña eludiendo ese tema? ¿Puede perdurar ese ensayo raro de mostrarse casi ajena al gobierno nacional si sale a jugar la carrera mayor? Suena difícil.
Un trabajo de la consultora Synopsis, dirigida por le politólogo Lucas Romero, arrojó que el 59 por ciento de la ciudadanía en general define a la suba de precios como su principal inquietud. Y dentro de los consultados que se identifican como votantes del Frente de Todos, ese guarismo llega al 50 por ciento. Será imposible esquivar el tema inflación o sólo mantener como elíptica estrategia para referirse a ella recordar que el salario, hasta que Cristina dejó la Rosada, tenía mejor poder adquisitivo. Tal vez la Vicepresidenta esté esperando que se cumpla la promesa que le hizo el ministro Sergio Massa, respecto a que el año entrante el índice maldito del Indec tendrá una tendencia a la baja.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí