
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo de crédito dio el visto bueno a los números macro acordados y en especial a la acumulación de reservas vía dólar soja
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, elogió a la argentina / Web
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina y un giro de U$S3.800 millones. Este nuevo desembolso eleva la cifra de desembolsos totales vinculados al programa a U$S17.500 millones.
“El nuevo equipo económico de Argentina adoptó medidas decisivas que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad política”, señaló Kristalina Georgieva, Directora Gerente del organismo internacional.
El Directorio Ejecutivo indicó en un comunicado oficial que “las acciones decisivas recientes fueron fundamentales para estabilizar los mercados, restablecer la confianza y asegurar objetivos cuantitativos clave, incluido el límite mínimo para las reservas internacionales netas a fines de septiembre y el límite máximo para el financiamiento monetario del déficit fiscal”.
“La Junta también aprobó dispensas de incumplimiento de los criterios de desempeño continuo relacionados con las restricciones cambiarias y las prácticas de múltiples monedas”, señaló el escrito.
El directorio del FMI había iniciado a primera hora de la tarde de ayer su reunión. La decisión le permitirá al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner recibir cerca U$S3.800 millones la semana próxima para reforzar las reservas del Banco Central.
Uno de los criterios de mayor relevancia del acuerdo alcanzado en enero es la acumulación de reservas internacionales netas (RIN) del BCRA, cifra que se obtiene de restar a las reservas brutas (hoy cercanas a U$S37.000 millones) activos como el “swap” de monedas con China y los “encajes” que los bancos comerciales depositan en la entidad como contrapartida de los depósitos en dólares de sus clientes.
LE PUEDE INTERESAR
Gómez Alcorta venía con ganas de dejar el ministerio
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente aceptó la renuncia de la exministra
El acuerdo con el Fondo impone al Gobierno acumular U$S5.800 millones a fin de 2022, desde la base de diciembre de 2021, para llegar hacia diciembre a un nivel de reservas netas de U$S8.100 millones.
“Nuestro cálculo ubica las Reservas Netas Internacionales dentro del rango de la meta establecida por el FMI: entre U$S5.900 y 6,400 millones. Este valor se obtiene sin considerar el desembolso comprometido por el BID que, de confirmarse esta primera semana de octubre, podría mejorar tal resultado. Creemos que tal desembolso no será necesario para el cumplimiento de esta meta”, calculó un informe de la Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, había además adelantado que por primera vez en su historia el Fondo trataría dos períodos conjuntos de revisión al mismo tiempo, en este caso los del segundo y tercer trimestre.
Eso es parcialmente cierto, en el sentido de que el FMI convalidó se limitaría a la meta de reservas, que el gobierno se encaminaba a incumplir hasta un mes antes del plazo sometido a revisión (al 30 de septiembre), pero terminó cumpliendo gracias al “Programa de Incremento Exportador”, como se dio en llamar al “dólar-soja” que hizo que la agroindustria liquidara en septiembre más de U$S8.100 millones y el BCRA terminara el mes con un saldo neto (compras menos ventas) de U$S4.966 millones, según Infobae.
La aprobación de esa meta permitiría la llegada de unos U$S10.000 millones antes de fin de año. Son los desembolsos correspondientes a las segunda y tercera revisión del acuerdo, que en gran parte serán para pagar la deuda con el propio FMI. La semana próxima llegarán unos U$S3.900 millones por las metas aprobadas del segundo trimestre y antes de fin de año otros U$S5.800 millones, aunque en términos netos solo quedarán cerca de U$S700 millones entre pagos y desembolsos al organismo que conduce Kristalina Georgieva.
“Los números de la macro nos permiten seguir en esta senda de ordenamiento, tranquilidad y crecimiento que nos permite seguir tratando los temas centrales para el Gobierno, como la inflación y el ingreso de los trabajadores”, había dicho la vocera Cerruti.
En el segundo trimestre faltaron U$S296 millones para cumplir con la meta de reservas, pero en el tercero sobraron U$S1.052 millones gracias al dólar soja.
“Ya estaban asegurados unos 4.000 millones de dólares por el cumplimiento de las metas del segundo trimestre; en diciembre, siempre que el board apruebe el resto de la tercera revisión, entrarán unos 5.800 millones de dólares”, afirmó la fuente del quinto piso del Palacio de Hacienda. “Es algo que nunca hicieron hasta ahora”, anticipaban en el entorno del ministro Massa.
De hecho, el staff del FMI había aprobado las metas del segundo trimestre tras el viaje de Massa a Washington, donde se reunió con Georgieva luego de que durante los diez días previos, funcionarios del equipo económico habían tenido detalladas reuniones de trabajo técnico con los funcionarios del Fondo asignados al caso argentino y que conduce el brasileño Ilan Goldfjan, director del Departamento “Hemisferio Occidental” del organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí