

Tamara Sparti, licenciada en psicología
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tamara Sparti, licenciada en psicología
TAMARA SPARTI (*)
Cómo se llama ese mes.
¿Y cómo se llama ese mes que está entre diciembre y enero?
¿Con qué derecho numeraron las doce uvas del racimo?
¿Por qué no nos dieron extensos meses que duren todo el año?
¿No te engañó la primavera con besos que no florecieron?
Pablo Neruda
A veces enero aparece, irrumpe.
La cultura, la época marcan el pulso.
Diciembre concluye con balances, fugaces o detenidos, profundos o superficiales, de acuerdo a las variables que entren a jugar en cada quién, deudas y haberes, dolores y alegrías que el paso de los trescientos sesenta y cinco días del calendario nos ha dejado. Enero se nos presenta como la oportunidad de un nuevo comienzo.
Los ideales de tiempos vertiginosos y productivos empujan a poner en acto los sueños postergados. Ahora. Ya. La espera se torna pérdida.
LE PUEDE INTERESAR
Siete “tips” para empezar una vida más saludable
LE PUEDE INTERESAR
Año nuevo, vida nueva
En este escenario, es interesante detenernos un instante.
En primer lugar, claro que la posibilidad de un nuevo comienzo puede ser una promesa. Pero lo es, siempre que no responda a otra lógica que no sea la del deseo propio. A veces, los ideales van en sentido exactamente inverso del deseo: acaso no deseamos cambiar de casa, ni de auto, ni de estado civil, ni de cuerpo (pensando en algunos de los ideales impuestos por la época). Muchas veces, deseamos vincularnos de otro modo con estos objetos o personas. O deseamos realizar aquello que no es valorado en nuestro entorno, o esa actividad para la cual sentimos que no tenemos aptitud.
Será la reflexión, sincera y sin prejuicio, la llave que nos permita trazar nuestro horizonte
A veces, alcanzar los ideales, puede causar un profundo padecimiento. Padecimiento plagado de contradicciones, por tratarse de la concreción de aquello que nos habíamos propuesto, pero que no se corresponde con nuestro anhelo más íntimo.
Entonces será la reflexión, sincera y sin prejuicio, la llave que nos permita trazar nuestro horizonte.
Tomar decisiones de cara a un año que está comenzando, puede ser muy satisfactorio. Realizar movimientos deseados y esperados. Comprometernos con nuestro deseo es comprometernos con la vida.
Me tomo el atrevimiento de intervenir sobre la ambición del poeta (tan hermosamente plasmada): “...meses enteros que duren todo el año…”, podrían permitir postergaciones perpetuas.
Entre diciembre y enero, no hay otro mes que pueda nombrarse.
Entre diciembre y enero, puede estar el deseo.
Una posible respuesta a los últimos versos sería:
Los besos sembrados en primavera, pueden (o no) florecer.
Ése es el riesgo que debemos asumir.
(*) Licenciada en Psicología
Profesora y Licenciada en Psicología. Escritora. Docente de Nivel Terciario. Miembro de Departamento de Orientación Educativa de la Escuela Graduada Joaquín V. González de la UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí