
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Toda aparición de una novedad genera interrogantes. En la política, suelen ser aún mayores. La mutación forzada que se produjo en el gabinete de Axel Kicillof multiplica las preguntas por dos cuestiones centrales. En primer término, porque el gobernador se había manejado en un círculo de decisiones cerrado, con escaso o nulo protagonismo del resto de los sectores del Frente de Todos. Hasta que la derrota electoral se llevó puesto ese esquema de administración, no existía lugar para quienes no abrevaran en ese reducido núcleo de confianza.
La otra cuestión tiene que ver con el perfil de quienes terminaron perforando la coraza del kicillofismo. Los intendentes del Conurbano, con el explícito aval de Máximo Kirchner, han tomado posiciones estratégicas en el Ejecutivo. Cómo funcionará aquél círculo cerrado oficial conjugado con la voracidad de aquellos dirigentes acostumbrados a la áspera pelea territorial del Gran Buenos Aires, es toda una incógnita. Alcaldes que, además, el mandatario provincial nunca quiso en su equipo.
Son estilos y prácticas muy distintas. Kicillof ha debido aceptar una suerte de intervención externa en algunas áreas clave de su administración como la Jefatura de Gabinete y el ministerio de Infraestructura donde llegaron Martín Insaurralde y Leonardo Nardini. Resistió hasta donde pudo la embestida; aún lo sigue haciendo.
Existen dos gestos fuertes del Gobernador para proteger a los funcionarios que debió entregar a manos de Máximo Kirchner y los intendentes. La primera tiene que ver con la creación de una superestructura para Carlos Bianco, el desplazado Jefe de Gabinete que fue designado como jefe de asesores del mandatario. Cinco subsecretarías, ocho direcciones generales y ocho direcciones de línea, son parte del entramado burocrático del organismo que manejará este hombre de confianza de Kicillof. “Es una jefatura de Gabinete paralela”, exageran en sectores del peronismo. Quizás no sea extremo plantear que la estructura de la nueva Asesoría podría generar la sana envidia de los ministerios más pobres como Trabajo y Asuntos Agrarios que deben arreglarse con bastante menos.
“Kicillof resistió la intervención de su gabinete con la llegada de intendentes avalados por La Cámpora; aún lo sigue haciendo”
LE PUEDE INTERESAR
Trastornos que desnaturalizan la función de la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Al otro ministro desplazado, Agustín Simone (Infraestructura) fue a parar al Instituto de la Vivienda. También, se cuenta, con una generosa estructura renovada. Se dice incluso que el área se mudaría a otro edificio para tener su propio radio de acción lejos de la influencia de Nardini.
Son detalles de la nueva escenografía gubernamental que alumbró con la derrota en las PASO. Kicillof se veía venir un cambio en su equipo desde el momento en que fue parte del engranaje kirchnerista para presionar a Alberto Fernández con la premisa de que modificara su propio gabinete. Lo que acaso no previó fue que Bianco sería la presa por la que terminó yendo La Cámpora con el aval de la vicepresidenta.
Con el hecho consumado ocurrieron otros enjuagues. En círculos del poder se comenta que Insaurralde, el nombre elegido originalmente, habría propuesto ayudar desde el territorio sin asumir la Jefatura de Gabinete. Propuso a su amigo, el diputado provincial y ex intendente del Partido de la Costa, Juan Pablo De Jesús. Kicillof habría rechazado ese enroque que le imponían: al final el alcalde de Lomas de Zamora terminó aceptando.
El paquete de llegada de jefes distritales se complementaba con otra movida: la creación de al menos dos ministerios: Medio Ambiente y Cultura. Cuentan que tenían nombres propios. El primero, para la diputada nacional camporista Daniela Villar; el segundo, para la legisladora platense, Florencia Saintout. Al final, en medio del derrape en las urnas y el malestar ciudadano, se terminó juzgando inconveniente avanzar con la creación de más burocracia estatal. Hay quienes cuentan que una de las voces disonantes frente a este armado fue la propia Cristina Kirchner.
Mientras pasa el temblor, el oficialismo busca enderezar la campaña rumbo a noviembre. Empieza a ganar cuerpo la estrategia de que el propio Kicillof sea la cara principal de la actividad proselitista bonaerense, incluso con preeminencia sobre los dos primeros candidatos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.
Del resto, del trabajo en el territorio, del plan rastrillo para ir a buscar casa por casa a quienes no votaron en el Conurbano, se encargarán los intendentes del PJ y su aceitados aparatos estatales.
Esperan contar en esa tarea con que la ayuda del efecto derrame de las medidas económicas que anunció y anunciará el gobierno nacional. Qué, básicamente, lleguen a los bolsillos de esos sectores cercanos al peronismo que no fueron a las urnas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí