Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La profesora Zainab Momeny, cuya vida corría peligro en Afganistán tras la llegada al poder del Talibán, se convirtió en la primera refugiada afgana en llegar a Chile.
Momeny logró huir de su país e ingresar ilegalmente a Paquistán, contó en el aeropuerto internacional de Santiago la hermana de la profesora, Zahara Habibi, una mujer que estudia medicina en la Universidad de Chile y que abogó ante las autoridades locales para rescatar a Momeny.
“No fue fácil rescatar a mi hermana, ella entró ilegalmente en Paquistán. Sacarla a ella de ahí fue muy duro”, contó una emocionada Habibi, quien se reencontró con su hermana después de 14 años.
La académica permaneció cerca de dos semanas en Paquistán hasta que recibió de manos del embajador de Argentina en ese país, Leopoldo Sahores, el salvoconducto chileno que le permitió volar a París y luego a Santiago.
Habibi, muy emocionada y con la voz entrecortada, agradeció a los cónsules chilenos en Europa y al embajador argentino Sahores que se aseguraron de que su hermana abordara los aviones que la trajeron a Chile, “porque le supliqué a todo el mundo que no la dejen sola”.
Agregó que Momeny “se siente muy feliz, todavía le cuesta un poco creer que está a salvo y siente que por fin puede dormir tranquila”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Momeny, cuyas palabras fueron traducidas por su hermana, dijo que “la situación de las mujeres (en Afganistán) está muy limitada, se resume entre las cuatro paredes de la casa... es una situación súper crítica, la situación de las mujeres se ha vuelto mucho más frágil”.
Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile donde estudia Habibi, dijo que Momeny completó su licenciatura, tiene un master y planeaba estudiar un doctorado en otro país. La continuación de su carrera académica “perfectamente bien se la podemos otorgar nosotros acá”.
“Zahara y Zainab nos han dado a todos una lección de coraje, de entereza que es digna de aquilatarse y hay que agradecerles”, añadió Vivaldi, que ayudó a Habibi a obtener la ayuda chilena para su hermana.
Chile, que otorgó a Momeny la calidad de refugiada, recibirá más afganos que buscan salir de su país.
“Hay más personas que vendrán y llegarán prontamente”, dijo la canciller subrogante Carolina Valdivia, quien acudió al aeropuerto a recibir a la académica. Agregó que ya otorgaron una veintena de salvoconductos a igual número de personas que permanecen en Paquistán y que hay otro grupo en Irán.
Valdivia dijo que algunos afganos que lleguen a Chile recibirán visas de refugiados y los que tengan familiares directos en el país sudamericano tendrán un permiso de residencia temporal porque la comunidad afgana local se comprometió a darles un trabajo formal.
La funcionaria agregó que hay otros afganos que no tienen sus pasaportes al día o no tienen documentos para abordar los vuelos que les permitirían llegar a Chile. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí