
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aportaron la mayoría de logros para Argentina en la excursión olímpica
Majo y Vicky Granatto
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
Tokio 2020 es historia. Lo que hasta hace poco parecía tan lejos y difícil de poder realizarse, debido a la pandemia global de Coronavirus, que obligó a la postergación de un año por primera vez en la historia del olimpismo -con excepción en tiempos de guerra- dejó un mensaje para la humanidad, ya que entre tanta pérdida y dolor, ese fuego sagrado continúa ardiendo como un símbolo de vida por lo que serán por siempre recordados como los “Juegos de la Esperanza”.
Desde el punto de vista deportivo, y estrictamente de Argentina, dejó muchas emociones (las despedidas de la Peque Pareto, Luis Scola y Pedro Ibarra), confirmaciones y sensaciones encontradas como sucede en forma reiterada cuando terminada cada Juego Olímpico, que es la “cuenta pendiente” sobre una política deportiva coherente y consistente para que perdure en el tiempo. Será hora de que una vez por todas, la dirigencia haga mea culpa de sus errores y que escuche más la voz de los atletas, que en definitiva son los únicos protagonistas de esta historia.
Lucio Cinti
Por primera vez, desde Sidney 2000, Argentina no se anota con ninguna presea dorada. Culminó en el puesto 72 del medallero de Tokio 2020 con una de plata (Las Leonas, seleccionado femenino de hockey) y dos de bronce (Los Pumas, Rugby Seven, y el equipo de caballeros de vóley). A lo que hay que agregarle nueve diplomas olímpicos, que lo reciben aquellos atletas que culminaron entre los primeros ocho de cada competencia dentro de las distintas especialidades.
Dentro de este panorama hay que resaltar la superlativa labor de los atletas de la Región, que a través de sus destacadas actuaciones se han hecho presente en casi todos los logros de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Las hermanas Majo y Vicky Granatto le devolvieron con el resto de Las Leonas, un lugar en el podio olímpico al hockey femenino argentino con ganar la medalla de plata tras perder la final ante el siempre súper poderoso equipo de Países Bajos.
En tanto, Ignacio Mendy (Los Tilos) y Lucio Cinti (La Plata RC) introdujeron, con Los Pumas Seven, definitivamente al espectro olímpico a un deporte como el rugby con el hecho de haberse colgado la medalla de bronce; aunque hay que recordar que los jugadores platenses, ya habían logrado la presea dorada en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Por su parte, Matías Albarracín volvió a quedar otra vez en la elite de la equitación mundial, ya que el jinete platense como había sucedido en 2016 obtuvo un diploma olímpico. En Juegos de Río de Janeiro lo hizo en la prueba individual después de alcanzar la octava colocación con Cannavaro 9; mientras que en Tokio lo consiguió en la competencia por equipos, junto a Fabián Sejanes y Martín Dopazo, tras alzarse con un histórico séptimo puesto saltando con el mismo caballo, que después de su paso por la capital japonesa tendrá su merecido “retiro” por lo que Albarracín apuntará a lo que viene con otro animal, aunque será difícil remplazar una “sociedad” tan exitosa.
Ignacio Mendy
En el caso de Vicky Travascio, junto a la sanisidrense Sol Branz, estuvieron a dos puntos de una medalla en la Clase 49erFX de Vela, pero el quinto puesto que obtuvieron significó un diploma olímpico luego de varios escollos que tuvieron que superar como el caso de ser “contacto estrecho” de Covid en su llegada a Japón como causa de que un pasajero del mismo vuelo dio positivo y la rotura de un elemento en el barco en una regata que le hizo perder valiosos puntos. Aunque en Tokio ganaron la “Medal Race” (participan las diez mejores embarcaciones) y se sacaron el trajo amargo de no haberla podido correr en Río 2016 y el hecho de clasificarse en décimo tercer puesto, cuando sabían que estaban para mucho más sobre todo después de la medalla dorada lograda un año atrás en los Panamericanos de Toronto 2015.
En lo que respecta a la gimnasta Abigail Magistrati, que con sus 17 años y siete meses fue la “benjamina” de la delegación argentina que representó al país en los Juegos de Tokio, y el berissense Horacio Cifuentes, en Tenis de Mesa, demostraron que son una apuesta firme para París 2024 y todo lo que viene en sus respectivas especialidades, ya que es mañana en Japón.
LEA TAMBIÉN
De méritos y enseñanzas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí