Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer semestre del año se registró una mejora interanual del 9,7 por ciento, pero los niveles de actividad están aún lejos de recuperar todo el terreno perdido el año pasado, cuando la ya golpeada economía sufrió el embate de la pandemia de Covid-19.
Según informó el Indec, la actividad económica experimentó en junio pasado un crecimiento del 10,8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020, la cuarta subida interanual tras 19 meses consecutivos en bajada.
Este dato, sin embargo, debe interpretarse a partir de una base de comparación muy pobre, ya que en junio de 2020 la actividad económica había caído el 11,6 por ciento, muy afectada aún por las fuertes restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno de Alberto Fernández ante la irrupción de la pandemia.
Por otra parte, el informe oficial indica que en junio la economía avanzó el 2,5 por ciento en comparación con mayo, quebrando así la tendencia de estancamiento que se venía registrando desde febrero último.
En este caso, la mejora se explica por el relajamiento progresivo de las restricciones que se habían impuesto en mayo ante la segunda ola de Covid-19.
El saldo del primer semestre deja por tanto una lectura doble: hubo una mejora, pero con recuperación a tasas muy inferiores a las vistas en la segunda mitad de 2020 y la economía está todavía lejos de recuperarse totalmente del desplome del 9,9 por ciento registrada el año pasado y, menos aún, de la recesión que se había iniciado en 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Crece el rumor sobre el embarazo de la primera dama
LE PUEDE INTERESAR
Radicales denuncian otro atentado a carteles: “Se ensañaron con Manes”
“El rebote que se había dado en el tercer trimestre de 2020 se desaceleró hasta amesetarse. Esto se ve incluso en la industria y la construcción, si bien son los dos sectores que más se mueven”, dijo Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting.
Para el consultor, “lo que se está recuperando de la economía es por la inercia tras haber caído tanto y de que algunos sector económicos, fundamentalmente los más castigados, pudieron volver a ponerse en movimiento y a facturar”.
“Pero no se ve creación de empleo registrado ni de empresas formales. Y al no tener una macroeconomía organizada, hay una economía totalmente encorsetada que no permite que vengan inversiones”, apuntó.
Distintos indicadores sectoriales, como en el caso de la industria y la construcción ya muestran que hubo mejores niveles de actividad en julio y, previsiblemente, en agosto, a la par que la campaña de vacunación avanza en Argentina y que una mejor situación epidemiológica ha permitido dejar atrás muchas restricciones sanitarias.
Este escenario ha alentado al Gobierno a elevar al alza sus proyecciones de crecimiento para este año a entre un 7 por ciento y un 8 por ciento, desde una meta presupuestaria original del 5,5 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí