Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es con respecto al mismo periodo de 2020, según una consultora. Reclamos económicos, políticos y de ayuda social
Una de las tantas protestas en el obelisco porteño/archivo
Las manifestaciones van ganando frecuencia en las calles de varias ciudades del país -principalmente en la Ciudad de Buenos Aires-, motivadas por reclamos económicos y políticos: en el primer semestre de 2021 aumentaron un 60 por ciento por encima del año pasado, cuando regía una dura cuarentena, pero quedaron solo un poco por debajo de los reclamos hechos en 2019, cuando aún no había pandemia, por el agravamiento de la crisis económica.
“La gente, ante todo, necesita comer y la plata no le alcanza”, dijo a Efe Patricio Giusto, director Ejecutivo de la consultora Diagnóstico Político (DP). “Sale a la calle igual, por más que haya restricciones y riesgo de contagio”, agregó.
Según DP, en los primeros seis meses del año se produjeron 2.474 protestas sociales, contra los 1.541 de igual período de 2020, en ambos períodos bajo la administración del peronista Alberto Fernández, quien asumió en diciembre de 2019.
En tanto, en el primer semestre de 2019, bajo la administración de Mauricio Macri (2015-2019), se habían producido 2.493 cortes de la vía pública.
“Hay un número récord de piquetes este año y desde el 2019 acá hubo también un número muy importante de manifestaciones de la oposición”, afirmó el analista Sergio Berensztein, el último el 9 de julio pasado, cuando dirigentes opositores se sumaron a una marcha de productores agropecuarios contra las medidas del Gobierno.
“Expresiones de rebelión, de oposición, de insatisfacción hay múltiples”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
Anuncios del Presidente junto a los candidatos bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Manes: “Sin acuerdo, subirá la pobreza”
La visibilidad en la capital del país se logra en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social, en Buenos Aires, donde los manifestantes reclaman un aumento de la ayuda estatal. Otros puntos neurálgicos son el Obelisco y la Casa Rosada.
También son comunes los cortes de las vías del ferrocarril y los accesos a la capital desde el Conurbano o La Plata.
Es posible que las protestas se den en simultáneo.
Están presentes en todas las provincias del país, y los últimos picos en Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Misiones y Santa Cruz, que relevó DP, fueron mayormente motivadas por conflictos sindicales y sociales no resueltos.
El país terminó 2020 con un 42 por ciento de personas pobres y en el primer trimestre de este año registró 10,2 por ciento de desempleo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Sin embargo, no se ve un estallido social generalizado, remarcan.
Giusto observa que las manifestaciones de grupos sociales y de desocupados en los últimos dos meses están encabezado la tabla. Y que vecinos autoconvocados en muchos casos protestan por cuestiones sociales, a lo que suman problemas de inseguridad y cortes de luz.
“El contenido y la tónica de los reclamos básicamente está vinculado a lo económico y social”, explicó Giusto y recordó que la inflación en junio fue del 50,2 por ciento interanual, en el marco de una recesión que lleva tres años, luego de que en 2020 la economía se contrajera 9,9 por ciento.
En los últimos dos meses, Giusto agregó “el componente electoral” en las protestas, ya que en septiembre próximo se celebrarán las elecciones primarias para las legislativas que se realizarán en noviembre que viene.
Explicó que las manifestaciones se organizan para pedir más subsidios y tierras porque “el clima electoral motiva que muchas de estas organizaciones sociales salgan con más fuerza para forzar a las autoridades” y para mostrar el poder de movilización de gente ante el cierre de las listas de candidatos.
A diferencia de 2019, cuando gobernaba Macri, Giusto señala que el “actor que está ausente o con muy poco protagonismo” es el de los trabajadores estatales, “que no le hacen grandes marchas al gobierno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí