
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Con Messi, la Selección se despide ante Venezuela en las Eliminatorias: hora, formaciones y tv
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Biden y la Unión Europea reclamaron a La Habana que atienda el descontento ciudadano y que no reprima las marchas. Díaz-Canel culpa de todo a Washington
La protesta contra el gobierno cubano se trasladó ayer a Miami con una marcha de los exiliados/AP
LA HABANA
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró ayer que EE UU está tras las manifestaciones históricas ocurridas el domingo en la isla y acusó a Washington de ejecutar una “política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”.
Mientras Washington y la Unión Europea (UE) hacían llamados a “permitir y escuchar las protestas del pueblo”, el mandatario comunista aseguró que su gobierno está tratando de “enfrentar y vencer” las dificultades ante las sanciones estadounidenses, profundizadas en el mandato de Donald Trump (2017-2021).
“¿Qué quieren con estas situaciones? Provocar estallidos sociales e incomprensiones” entre los cubanos, pero también “el famoso cambio de régimen”, denunció Díaz-Canel, en un intercambio con algunos periodistas cubanos retransmitido por la radio y la TV, en una comparecencia de cuatro horas junto a varios ministros.
“Sería un grave error que el régimen cubano interprete lo que está pasando en decenas de ciudades y pueblos en toda la isla como el resultado o el producto de algo que haya hecho EE UU”, reaccionó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Mientras, el mandatario de EE UU, Joe Biden, pidió al “régimen cubano que, en lugar de enriquecerse, escuche a su pueblo y atienda sus necesidades”, según un comunicado. “Estamos con el pueblo cubano y su claro llamado a la libertad”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
En Venezuela, hostigan a Juan Guaidó y arrestan a un exdiputado opositor
LE PUEDE INTERESAR
Hallan los cuerpos del médico argentino, su pareja y su hija
Por su parte el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió al gobierno de Cuba que “permita estas marchas pacíficas y que escuche” el descontento popular.
El internet móvil, que llegó a Cuba a fines de 2018 y permitió la transmisión en vivo de unas 40 protestas antigubernamentales en toda la isla el domingo, ayer seguía cortado. Las calles de La Habana permanecían custodiadas, pero en calma tras los disturbios del día anterior.
Miles de cubanos, hartos de la crisis económica, agravada por la escasez de alimentos y medicamentos y que ha obligado al gobierno a cortar la electricidad durante varias horas al día, salieron espontáneamente a la calle el domingo en decenas de ciudades de todo el país, al grito de “Tenemos hambre”, “Libertad” y “Abajo la dictadura”.
Una movilización sin precedentes en Cuba, donde las únicas concentraciones autorizadas suelen ser las del Partido Comunista (PCC-único).
Es “increíble”, dijo Yudeiky Valverde, una empleada de una escuela primaria, de 39 años. “Hacía muchos años que no pasaba eso aquí, desde el año 1994”, durante el “Maleconazo” cuando la población marchó contra la crisis económica en el Malecón, la avenida costera de La Habana. Entonces, la intervención de Fidel Castro calmó los ánimos, aunque la protesta estuvo limitada a la capital.
“Nosotros lo que queremos es cambio”, confió Yamila Monte, una empleada de limpieza de 54 años que enumeró las dificultades por su bajo sueldo.
Si bien Díaz-Canel reconoció el malestar de algunos cubanos, dio a los revolucionarios “la orden de combate”, para que “salgan a las calles donde quiera que se vayan a producir estas provocaciones”.
Tras una breve reconciliación entre 2014 y 2016, las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE UU están en su nivel más bajo desde que Trump endureció el embargo en vigor desde 1962, denunciando violaciones de derechos humanos y apoyo de La Habana al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Estas sanciones, así como la ausencia de turistas debido a la pandemia, sumieron a Cuba en una profunda crisis económica y generaron un fuerte malestar social.
Las manifestaciones también se dieron en un contexto de fuerte aumento de los casos de coronavirus en la isla que ha registrado oficialmente 244.914 contagios, incluyendo 1.579 muertes, para una población de 11,2 millones de habitantes. Una situación que ha llevado a muchos cubanos a utilizar la palabra clave #SOSCuba en las redes sociales, para pedir que el gobierno autorice ayuda humanitaria externa. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí