
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: denuncian "mega estafa" y se suman más casos
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Judith Mora
EFE
Fundado en 1975 por las mayores economías de la época para afrontar una crisis económica, el G7, que se reúne presencialmente a partir del viernes por primera vez en dos años, busca un nuevo propósito en el escenario global, ante quienes le acusan de obsoleto por excluir del debate a potencias decisivas como China.
El Grupo de los Siete (G7), formado por el Reino Unido -que ostenta la presidencia rotatoria-, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania y Japón, más la Unión Europea (UE) como asociada, incluyó a Rusia -convirtiéndose en G8- entre 1997 y 2014, cuando el país fue expulsado tras anexionarse Crimea.
Si en el siglo XX sus miembros representaban un 70 por ciento del producto interior bruto (PIB) global, ahora suponen apenas un 40 por ciento y un 10 por ciento de la población del mundo, ante el avance de gigantes como China, Rusia e India.
Criticado por ser poco representativo y en ocasiones incumplir sus compromisos, el G7, que trata de redefinirse como club de “democracias avanzadas”, tiene en la próxima cumbre de Cornualles (suroeste de Inglaterra) una oportunidad para fortalecerse, aunque para prosperar deba reinventarse, según los expertos.
En opinión de Tristen Naylor, experto en diplomacia y cumbres globales de la London School of Economics (LSE), desde el auge del G-20 -que incluye a una mayor diversidad de países, al margen de su sistema político- tras la crisis financiera de 2008 “el G7 ha perdido un poco su identidad, su propósito en el escenario multilateral internacional”.
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia y modernización del proceso electoral
LE PUEDE INTERESAR
Dengue y mal de Chagas, enfermedades vigentes que obligan a su prevención
Para este académico, el Grupo de los 20 -que acoge a Argentina, Brasil, Indonesia, China, Rusia, India o Arabia Saudí, entre otros- “es mucho más representativo y está mejor equipado para ser el foro principal de la gobernanza global”.
“No hay nada malo con que se reúna un grupo de democracias, puesto que comparten valores e intereses, pero sería un error pensar que este grupo debería ser el primer foro para dirigir la gobernanza global”, declara.
La subdirectora del Real Instituto de Asuntos Internacionales de Londres, Renata Dwan, considera sin embargo como “puntos fuertes” del G7 su “pequeño tamaño, perspectivas comunes y carácter relativamente informal”, aunque el grupo “ya no represente el mismo poder económico que en sus inicios”.
“Su principal relevancia hoy en día es su capacidad para impulsar una cooperación internacional en áreas específicas, sea promoviendo cambios de política como una reforma de impuestos o construyendo coaliciones de apoyo a medidas como eliminar la financiación de proyectos con carbón para finales de 2021”, dice.
Dwan reconoce que, aunque se haya posicionado como un paladín de la democracia, el G7 “no representa a todas las democracias ni a las que mejor funcionan”, aunque reúne a países que “se implican a nivel internacional” y que “proporcionan conjuntamente un 75 por ciento de la ayuda al desarrollo”.
Por su parte, Naylor duda de que sea “un gesto acertado” identificarse como club de democracias dado que “puede fomentar divisiones” con otros regímenes del mundo, “que son extremadamente poderosos y han de tener un lugar en la mesa de negociación para resolver los desafíos del siglo XXI”.
China ve al G7 como “un concepto obsoleto” y opina Yu Jie, especialista en el país asiático del Real Instituto, que “la división binaria de sistemas políticos acelera el antagonismo”.
Naylor se muestra “inusualmente optimista” sobre los resultados de la cumbre que el Grupo de los Siete celebrará del 11 al 13 de junio en Carbis Bay, pues “la grave situación actual” de crisis sanitaria y económica “no deja más opción que actuar”.
El experto espera acuerdos sobre un impuesto de sociedades mínimo global del 15 por ciento, para vacunar a la población del mundo antes del fin de 2022 e impulsar el objetivo de un cero neto de emisiones de carbono de aquí a 2050.
Dwan cree que el éxito de este G7 será juzgado en función de si sus iniciativas se consolidan en las próximas reuniones de foros más amplios como el G-20, la OCDE y la cumbre del clima COP26, que tendrá lugar en noviembre también en el Reino Unido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí