VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De aquellos duelos de los 70 a este que llega jaqueado por el coronavirus: palabras autorizada
CÉSAR VEIGA
Por CÉSAR VEIGA
Imposible recordar a Oscar Rubén Pagnanini, “El Gato”, y no vincularlo con Estudiantes, lo mismo que a Ricardo Néstor Rezza y no relacionarlo con Gimnasia. Ambos desarrollaron largas carreras como futbolistas, y el clásico platense los cruzó, más de una vez, cuando asomaban, a fines de la década del 60 y comienzos del 70, tiempos en los cuales Pinchas y Triperos estaban representados por equipos que todavía son recordados. Los dos, por razones obvias, son palabra autorizada para hablar del partido que volverá a cambiarle el pulso a los platenses.
Original de San Nicolás, Pagnanini debutó con la camiseta albirroja en 1968, jugando en el equipo alternativo de Osvaldo Zubeldía, mientras la formación base disputaba la Copa Libertadores, y permaneció en el club hasta 1977, cuando pasó a Independiente. Ganó dos Copa Libertadores, en 1969 y en 1970, participó de 329 partidos y marcó 22 goles. Uno de ellos imborrable, que siempre ha sido como referencia para comparar alguna anotación desde larga distancia.
Nacido en Berisso, Rezza se formó en las divisiones inferiores de Gimnasia, club en el que debutó en la categoría superior en julio de 1968 y en 1970 fue parte de “La Barredora”, el equipo que llegó hasta semifinales del por entonces campeonato Nacional. Al año siguiente, pasó a las filas de San Lorenzo, con quien logró el bicampeonato en 1972. Ya como director técnico, volvió al Lobo en 1988, y más acá en el tiempo repitió, aunque en este caso para cumplir funciones de secretario de fútbol.
El referido gol de Rubén Pagnanini se remonta al 21 de febrero de 1970, en el marco de la Copa Genaro Rucci, en cancha de Gimnasia. Juan Carlos Hutchinson, juvenil bahiense a prueba, ocupó el arco del Lobo en lugar de Hugo Orlando Gatti, lesionado en el partido de ida en un cruce con Carlos Bilardo. Cuando los albirrojos estaban 2-1 arriba, el golero se hizo cargo de un saque desde el arco, el cual fue interrumpido por “El Gato”, quien con un remate desde 40 metros selló el 3-1 que aseguró el trofeo.
La versión del protagonista: “Hutchinson hizo un saque de meta luego de que el balón se había ido afuera. La pelota fue hacia el costado izquierdo del ataque de Gimnasia, calculo que sería a uno o dos metros de la mitad del campo, en terreno de Gimnasia. Me anticipé al wing, que era (Jorge) Castiglia y solo rechacé la pelota de cabeza. Esta fue hacia el arco, el pasto estaba algo húmedo por el rocío de la noche, picó y se le metió a Hutchinson debajo de su cuerpo”.
Insistió con que fue “de casualidad”, que el episodio es parte de su anecdotario y que a su “víctima” lo volvió a encontrar en Bahía Blanca, en sus tiempos como DT de Olimpo. “Me invitaron a una Peña del club para comer un asado y en un momento habló el Ruso (Raúl Daniel) Schmidt, quien me dio la sorpresa que también estaba Hutchinson. Yo no sabía dónde meterme, pero él lo tomó con una sonrisa”, completó el recuerdo.
La Copa Genaro Rucci es un legendario trofeo de los veranos de la década del ‘70, se ponía en juego a partido y revancha antes del inicio de la temporada oficial y dejó innumerables anécdotas, como la del codazo de Bilardo a Gatti, en la edición de 1970 que empezó con un 2-1 para Gimnasia en el Bosque y el referido 3-1 del Pincha en 57 y 1, 48 horas después, con dos anotaciones de Juan Ramón Verón y la restante de Pagnanini.
Respecto de este nuevo encuentro de Pinchas y Triperos que está a la vista, reconoció que a Estudiantes “lo tengo visto por televisión, nada más”, que “es un equipo nuevo, con técnico nuevo y jugadores que han llegado de otros clubes y están adaptándose... Es difícil hacer una evaluación”. Pero más allá de esto, aseguró que “todos los clásicos tienen un sabor diferente, se viven con mucha adrenalina y si no es el partido más importante del campeonato, para unos y otros, pega en el palo, porque queda en el recuerdo de todos los hinchas”.
Aceptó por otra parte que “el coronavirus está complicando también a los equipos” y que en lo personal, en medio de una vida que calificó de “normal”, junto a su esposa de toda la vida, una platense “que elegí muy bien”, mirá fútbol “sin muchas expectativas de volver a dirigir por algunos problemas de movilidad que me causa la cadera” y cuando se pone delante de la pantalla es principalmente para ver al Pincha y a la Selección nacional.
Cuando hace un repaso por los clásicos de su época, Rezza se detiene en los dos que se disputaron por el torneo Nacional 1970: el 27 de septiembre en cancha de Estudiantes y el 15 de noviembre en el estadio de Gimnasia. Lo curioso es que ambos terminaron 4 a 1, el primero a favor de los albirrojos y el segundo a favor de los albiazules. “Podría decir que, como jugador, para mí, fueron el peor y el mejor”. Y lógicamente abunda más en los detalles del que terminó en festejo con anotaciones de Delio Onnis, en dos oportunidades, Héctor Pignani y Hugo Pedraza.
Eran tiempos en los cuales Estudiantes asombraba en la Copa Libertadores, con un equipo que hizo historia, y Gimnasia dejó el sello de “La Barrredora”, con un plantel conformado, entre otros, por Hugo Orlando Gatti, Roberto Di Plácido, Ricardo Rezza, José Bernabé (”El Ratón”) Leonardi, José Masnik, Roberto Zywica, Roberto Gonzalo, Héctor Pignani, Hugo Pedraza, Delio Onnis, José Santiago, Jorge Castiglia, Valentín Sánchez y Walter Durso, bajo la conducción técnica de José Varacka,
“Por aquellos años, los dos clubes tenían equipos muy competitivos y en lo que me correspondió, me acuerdo que por mi zona se movían particularmente (Marcos) Conigliaro y (Juan Ramón) Verón, jugadores de primer nivel. Un verdadero peligro de gol uno y de jugadas impensadas la Bruja, que era bravísimo”, trató de resumir un marcador cuyo desarrollo futbolístico fue en constante ascenso.
¿Y el clásico que viene? “Poniendo un paréntesis en lo que puede representar el coronavirus, capaz de bajarle un montón de jugadores a cualquier equipo en cuestión de pocos días, veo un partido cerrado, aunque como equipo mejor armado Gimnasia, porque Estudiantes, después de un ciclo que empezó seguro, después se transformó en algo irregular... La localía no existe, más que nunca ahora son 11 contra 11 y lo que me parece puede jugar a favor es que a ninguno de los dos les sirve demasiado el empate”, imaginó quien sigue muy atento a lo que sucede en el fútbol a nivel mundial.
Ricardo Rezza también disfrutó de los clásicos en los años ´70 / EL DIA
Oscar Pagnanini se dio el lujo de participar de los clásicos / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí