
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El neurólogo, que apoya la candidatura de Maximiliano Abad en las elecciones del partido, también habló de una eventual candidatura
“La Argentina necesita respuestas innovadoras. Un despertar ético y moral para abandonar las prácticas de siempre y salir de la involución crónica que padecemos”, aseguró el neurocientífico y titular de la Fundación Ineco, Facundo Manes, quien, en diálogo con este diario, dijo reconocer en un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) la encarnación de esos valores. Además, se mostró dispuesto a involucrarse con una candidatura “en un proyecto nacional de país”.
Manes visitó ayer La Plata en el marco de un acto de campaña vinculado a la interna del radicalismo bonaerense -que se celebrará el próximo domingo- y acompañó a su hermano, Gastón Manes, como candidato a primer Convencional Nacional por la lista 23-123 “Adelante Buenos Aires” que postula al legislador provincial Maximiliano Abad como presidente del Comité Provincial. Acompañado por el candidato a la Junta Central platense, Diego Rovella, estuvieron en la redacción de EL DIA.
Abad, que representa al oficialismo partidario, se enfrentará a la lista que encabeza el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
“La elección del domingo es muy importante para empezar a pensar en el despertar que necesitamos como país. Mi hermano Gastón -mi mejor amigo, compañero de vida y honesto-, Maxi Abad y Diego Rovella proponen eso a partir de la recuperación de los valores que reivindica el radicalismo y con una visión de país. Estoy seguro de que ellos van a convocar a toda la sociedad porque los desafíos que enfrenta la Argentina no los puede solucionar un sector, sino que tiene que involucrar a todos, como en los albores de la democracia”, sostuvo el neurólogo.
Con la democracia ya afianzada, Manes habla ahora de un pacto hacia la modernidad, que modifique la matriz productiva con un shock educativo, científico y tecnológico, vinculado a la producción con mayor valor agregado: “Los argentinos tenemos un dolor común y hoy necesitamos un sueño común, como en el ‘83. Yo espero que este radicalismo pueda convocar a la sociedad para alcanzar ese paradigma y dejar de pelear con cosas insignificantes como hace décadas”, insistió.
Por su parte, Abad coincidió en la necesidad de “dejar de lado los cortoplacismos y los parches y avanzar en políticas de Estado” proponiendo “un partido de futuro, que aspire a llevar adelante ideas, organización y nuevos liderazgos, que sostenga la unidad de la coalición opositora y haga una convocatoria para ampliar su base de sustentación”. Además, dijo contar en su espacio con “hombres y mujeres para llevar adelante este proceso de liderazgo” y enfatizó: “Vamos a trabajar fuerte para tener un presidente y un gobernador radical en 2023”.
En tanto que para Rovella, el domingo “se define un modelo de partido. Queremos tener un partido dinámico, con acción, que siga trabajando y fortaleciendo Juntos por el Cambio” y que por eso apoya a Abad, “para transformar la realidad de la Provincia y La Plata”.
Futuro. Visión de país. Un proyecto colectivo a largo plazo por sobre los personalismos electorales. Despertar ético y moral. Las bases sobre las que vuelve Manes para empezar a pensar en la pospandemia: “Es fundamental, porque el impacto mental del coronavirus durará más allá de la pandemia”, aseveró.
“Indudablemente, la pandemia nos va a cambiar. Hoy atravesamos una crisis de salud, económica, moral, ética, educativa y política. Pero es más grave para la Argentina, porque nos agarra débiles tras años de corrupción, de falta de planificación, de veranitos económicos tolerando todo. La Argentina es un país de riesgo y ya aprendimos los efectos que el COVID-19 tiene en los pacientes de riesgo”, advirtió y por eso insistió en la necesidad de planificar a futuro: “Pensar en el corto plazo es como en medicina solo pretender bajar una fiebre. Lo que hay que hacer es atender la causa de esa fiebre”.
Siempre tentado por distintos espacios políticos a una candidatura a la que hasta ahora le ha esquivado, Manes aseguró que se va “a involucrar en un proyecto nacional, un proyecto que hoy no veo y espero que Maximiliano Abad lo arme, porque tiene todas las características para hacerlo”. Aunque, más allá de una candidatura, prefirió hablar de la construcción de “una épica y un nuevo paradigma. Ahí sí, cuando encuentre eso voy a estar en cualquier lugar”.
“La Argentina es un país de riesgo y ya sabemos lo que el COVID-19 hace a los pacientes de riesgo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí