
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de que el mes pasado The Washington Post publicara una columna sobre el aporte extraordinario para las grandes fortunas, llegó el turno ahora de The Wall Street Journal refiriéndose al mismo tema.
El diario económico estadounidense se refirió, en una nota firmada por el periodista Ryan Dube, a las medidas económicas implementadas por el Gobierno de Alberto Fernández para salir de la crisis económica generada por la pandemia, entre ellas, la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, o las retenciones al sector agrícola.
El artículo, titulado “Argentina intenta gravar y gastar para salir de una crisis económica”, remarca que “el presidente Alberto Fernández apunta a sacar a Argentina de la crisis económica gravando a los superricos y al próspero sector agrícola”.
Detalla que “tras tres años de recesión demoledora, la economía de Argentina se encuentra en la peor forma desde el default de la deuda en 2001. Para Fernández, la solución es reactivar la economía e imponer impuestos a un sector agrícola próspero y a personas adineradas, evitando al mismo tiempo medidas de austeridad como recortes a miles de millones de dólares al año en subsidios. ´La industria será el motor de la reconstrucción del país`, dijo recientemente el presidente”.
En un tono crítico, The Wall Street Journal señala que, frente a la crisis, “el gobierno de Fernández está implementando políticas intervencionistas”. “Argentina ha prohibido a las empresas despedir trabajadores, ha congelado los precios de las telecomunicaciones y ha aumentado los impuestos a la exportación de soja, trigo y maíz. El año pasado, el gobierno pagó hasta el 50 por ciento de los salarios de los trabajadores en decenas de miles de pequeñas empresas. También ha restringido a las corporaciones el acceso a los dólares necesarios para pagar la deuda externa”.
“El gobierno dice que las medidas protegerán los empleos y los hogares que luchan con una tasa de inflación del 36 por ciento. La economía está comenzando a recuperarse, dijo el ministro de Finanzas, Martín Guzmán, en una entrevista. Explicó que se necesitan controles de capital para evitar un agotamiento de las reservas”, indica la nota en otro pasaje.
LE PUEDE INTERESAR
Reanudación de plazos administrativos
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
Señala también que “algunos de los ejecutivos más prominentes de Argentina se mudaron al exterior cuando se aprobó en diciembre un impuesto a los superricos”.
“Hasta el 3,5 por ciento sobre los activos en Argentina y el 5,25 por ciento sobre los activos fuera del país, que el gobierno espera que genere unos U$S3.700 millones. Muchos están ahora al otro lado del Río de la Plata, en Uruguay”.
Recordemos que el tributo a las grandes fortunas alcanza a quienes superan los $200 millones de patrimonio y se destinará a morigerar los efectos de la pandemia. El plazo para el pago rige hasta el próximo 30 de marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí