Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo planteó la jueza federal con competencia electoral porteña, María Servini. También quiere que la votación se organice por horarios según el número de DNI y que haya más mesas de sufragio. Todo, para evitar contagios
Jueza federal con competencia electoral María Servini / Web
La política discute por estas horas qué hacer con las elecciones Primarias previstas para agosto. Suspensión o postergación para septiembre, son las dos alternativas que surgen con más fuerza. Pero a ese debate irresuelto, ayer se sumó la Justicia electoral lanzando una voz de alerta.
La advertencia corrió por cuenta de la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini quien, según trascendió, reclamará al ministerio del Interior que “de manera urgente” se vacune a los funcionarios judiciales que intervendrán en esos comicios. Pero no sólo eso: Servini pretende que la vacunación sea una condición indispensable para arrancar con la organización de la Paso.
Según trascendió en las últimas horas, Servini planteó esa decisión en una reunión que se realizó hace algunos días con jueces federales con competencia electoral y secretarios de la Cámara Nacional Electoral para discutir el desarrollo del proceso comicial legislativo que se llevará a cabo este año en el marco de la pandemia.
Servini prepara el escrito donde le hará saber a la cartera que conduce Eduardo “Wado” De Pedro que no enviará personal de su juzgado a las instalaciones de armado de urnas porteñas a menos que estén vacunados. El documento judicial hará hincapié en la inoculación “urgente” de los 20 funcionarios que estarán destinados a ese procedimiento. Pero el pedido será extensivo a la totalidad de los agentes que intervendrán en la elección.
La inquietud judicial tiene que ver con que la campaña de vacunación está en sus inicios pero al mismo tiempo envuelta en la incertidumbre respecto del alcance del plan oficial para las fechas de los comicios.
A través de un oficio que se emitirá en las próximas horas, Servini dejará saber a la cartera que conduce De Pedro que no enviará personal de su juzgado a las instalaciones de armado de urnas porteñas a menos que estén vacunados.
El documento judicial hará hincapié en la inoculación “urgente” de los 20 funcionarios que estarán destinados a ese procedimiento. El pedido se hará extensivo a la totalidad de los agentes que intervendrán en la elección.
Además, la juez con competencia electoral planteará que la votación se organice por horarios pautados según el número de DNI. El juzgado a cargo de Servini trabaja en el relevamiento de escuelas y clubes para ampliar la cantidad de mesas, con el objetivo de que la elección se realice de manera tal de que se puedan respetar los cuidados para prevenir los contagios de coronavirus, en especial, el distanciamiento social.
Pero el aumento en la cantidad de mesas de sufragio requeriría una convocatoria mayor de autoridades de mesa y eventuales dificultades para ocupar los roles correspondientes en la elección, por temor de muchos ciudadanos al contagio.
En ese contexto, la Cámara Nacional Electoral mantuvo conversaciones con la Dirección Nacional Electoral que conduce Diana Quiodo y funciona dentro de la órbita del Ministerio del Interior, para evaluar el escenario de la elección.
Así, se discutieron distintos aspectos como la vacunación y los suministros de protección para el personal afectado a las elecciones.
La Cámara Nacional Electoral aprobó un protocolo con las medidas de prevención, higiene y seguridad durante la elección para “procurar la protección de la salud de los funcionarios y agentes del Tribunal que deben concurrir a prestar tareas de modo presencial por la pandemia de COVID-19”, según se informó. El documento fue elaborado junto con el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN).
El Tribunal le pidió al Ministerio de Salud nacional que se incluya como grupo prioritario a los funcionarios y agentes que prestan servicio en la organización y ejecución de las distintas etapas que conforman el proceso electoral nacional, dentro de los alcances del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19.
Desde el Ministerio del Interior dijeron que se encuentran trabajando en la forma de llevar a cabo el proceso electoral de manera segura en el marco de la pandemia de coronavirus. Según dijeron las fuentes, las decisiones en este sentido dependerán de los protocolos que elabore con estos fines el Ministerio de Salud, que conduce Ginés González García. En esa cartera informaron que el plan de vacunación está organizado por grupos prioritarios -el primero fue el personal de salud- y no descartaron que se priorice a los agentes que intervengan en la elección, aunque las medidas en este sentido están siendo evaluadas.
El planteo de la jueza porteña podría ser empujado por magistrados de otros distritos, según trascendió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí