Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Junto al desgraciado motivo de la pandemia y las restricciones a la circulación que, en el caso de la educación, significaron tanto desmedro para los últimos ciclos educativos en nuestro país -en una situación que debiera exigir renovados esfuerzos para devolverle en plenitud a millones de escolares de nuestro país el derecho de aprender- también incidieron en forma negativa las múltiples falencias que padece la infraestructura edilicia de las escuelas de la Región.
En jornadas pasadas, un grupo de ex directivos, ex docentes y ex alumnos de la Escuela Belgrano de nuestra ciudad, ubicada en 9 y 38, se propuso buscar soluciones para revertir el “pésimo” estado edilicio que presenta, según lo reflejaron en una nota publicada en este diario.
Los integrantes de esa comunidad escolar analizan la forma de encarar obras, apelando inclusive a recursos de sus propios bolsillos. Por cierto que el dictado de clases en esas condiciones se encuentra gravemente afectado, reduciéndose las horas de permanencia de los chicos.
Acaso resulte necesario señalar que, en muchos pueblos y ciudades del interior, hace más de cien años, cuando el número de habitantes era mucho menor, se construyeron escuelas normales o secundarias de una manzana de superficie, que hoy se mantienen en pleno funcionamiento, tanto por la calidad de la construcción como por la visión con que se levantaron, hasta consolidar una estructura educativa única en América del Sur y muy pocas veces vista en el mundo.
Con visión de futuro, varias administraciones de entonces apostaron fuertemente a la educación e invirtieron en ella numerosos recursos. Sin embargo, lamentablemente, desde hace varias décadas, el sistema educativo convive con edificios escolares que se llueven, -como ocurre con éste, ubicado en el centro de la capital provincial- que carecen de instalaciones eléctricas o de otros servicios que sean confiables y que se encuentren actualizados.
Falta también seguridad en muchas de las escuelas, provistas asimismo de aulas de pequeñas dimensiones, con instalaciones obsoletas y carentes de lugares aptos para la recreación de los estudiantes.
LE PUEDE INTERESAR
La fiesta que complica a Boris Johnson
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Resulta incontrastable que cuando se habla de la calidad educativa no puede minimizarse la problemática de la infraestructura. Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo. Carece de todo justificativo la falta de inversiones en un sector tan trascendente como lo es el educativo.
Hay que destacar, desde luego, que muchas asociaciones cooperadoras hicieron grandes esfuerzos. De la misma manera, abundan los ejemplos de alumnos que se organizan para pintar aulas, limpiar los patios de las escuelas o mejorar espacios de sus colegios. Esas son las actitudes que deben ser destacadas e incentivadas. Pero, como se dijo, nada de esto reemplaza la responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar la existencia de recursos necesarios, para contar con edificios escolares aptos y planificar las refacciones que demandan las escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí