

La UCa dio a conocer sus indicadores sobre la pobreza en el país / web
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Plata, otra vez amenazada por lluvias: ¿para qué hora se esperan los chaparrones?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La UCa dio a conocer sus indicadores sobre la pobreza en el país / web
El nuevo informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), denominado “Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales 2010-2021”, muestra estadísticas preocupantes sobre la pobreza, el desempleo y la indigencia en el país.
Según el relevamiento de la UCA, el 43,8 por ciento de la población en la Argentina es pobre, es decir, más de 18 millones de personas. Ese número surge de la suma de 35 por ciento de pobreza más el 8,8 por ciento de indigencia.
Respecto del 35 por ciento de pobreza, se trata de las personas cuyos ingresos cubren la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de acuerdo al Indec, pero no logran alcanzar a solventar gastos como vivienda, salud, educación, entre otros. Mientras que el 8,8 por ciento de indigencia concentra a quienes está más relegados en términos socioeconómicos. Este último dato es el más alarmante, ya que se trata de personas que no pueden satisfacer necesidades básicas de vivienda, alimentos, salud y educación.
Respecto de la pobreza en general, el informe muestra que hubo una caída muy pequeña. Pasó del 44,7 por ciento en 2020 al 43,8 por ciento en 2021, una diferencia de apenas 0,9 por ciento.
Tomando el período 2020-2021, con los efectos de la cuarentena estricta, se verificó que hubo una leve caída de la indigencia, del 9,8 por ciento al 8,8. Por su parte, la pobreza pasó de 34,9 a 35 puntos en el último año.
Pero si se compara el nivel de indigencia registrado en 2019, que alcanzó un 8,4 por ciento, con los datos actualizados de 2021, el informe de la UCA demuestra que la indigencia aumentó en Argentina y superó la marca registrada hace dos años.
LE PUEDE INTERESAR
Por una deuda de patente retienen auto de alta gama
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Juraron los nuevos diputados nacionales
Según la UCA, este porcentaje de indigencia se mantiene “compensado” gracias a la cobertura de programas sociales (como AUH, subsidios, Tarjeta Alimentar, bolsones de comida, entre otras prestaciones), que permiten absorber el impacto de la crisis económica de forma parcial.
El relevamiento demostró que en 2021, si ese segmento de la población no hubiera tenido la ayuda del Estado, el porcentaje de indigencia alcanzaría 18,8 por ciento, es decir diez puntos más. Destacan así la importancia de los beneficios para la contención de los sectores más relegados.
El grupo de edad de 0 a 17 años reflejó un empeoramiento de su situación. El porcentaje de chicos pobres pasó de 64,6 por ciento a 64,9 por ciento, según indicó la universidad con una importante ascendencia del Papa Francisco. La cantidad de niños indigentes –entre 2020 y 2021– pasó de 15,7 por ciento a 14,7 por ciento.
La pobreza multidimensional -pobreza por ingresos y al menos una carencia- pasó entre 2020 y 2021 de 41% al 39%, pero todavía se mostraba por arriba de lo registrado en 2019 (37,5%). En tanto, la pobreza estructural (pobreza por ingresos y tres o más carencias de derechos) pasó de 27% a 23% entre el año pasado, pero sigue arriba de 2019 (21%).
Por otro lado, del informe se desprende que Argentina necesita crear 400.000 empleos por año y una reducción sustancial de la inflación si quiere salir en 2030 del actual cuadro de degradación social consistente en mayor desigualdad y precariedad laboral.
Actualmente, el 47 por ciento de los trabajadores no tienen vinculación con el sistema de la seguridad social. Además, en los hogares pobres hay una alta tasa de empleo precario o desocupación. Por otra parte, crece el efecto de desaliento, por el que menos personas salen a buscar trabajo por efecto de la falta de oportunidades y de la caída en los ingresos. Frente a esto, solo el 29 por ciento de la población ha podido mantener en los últimos tres años un estatus de “empleo pleno”, un porcentaje mucho menor en los sectores pobres.
En tanto, empeoró el acceso educativo (12,5%, a 13,5% y hoy 13,9%) y la carencia vinculada al empleo y la seguridad social (pasó de 33%, a 35,2% en la pandemia, para llegar actualmente al 36,6% de personas). El mal dato sobre la educación fue vinculado desde la UCA directamente al cierre de escuelas durante las cuarentenas oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí