Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su tercera edición, el FICE propone una edición híbrida, con funciones online y proyecciones presenciales
“Esquí”, de Manque La Banca
Desde hace tres años, un festival de cine propone acercarnos al agua. El FICE, Festival Internacional de Cine de Ensenada, nació como un evento cinematográfico temático, organizado en torno al agua, al río, ese elemento vital y característico de Ensenada, y desde entonces, su programación “está cruzada por el agua, en todas sus acepciones: agua, nieve, humedad, aparecen en todas las películas”, según explica Sofía Guerrini, parte del equipo de producción.
La propuesta, además de encontrarse con el cine, era, agrega Josefina Horquín, parte del equipo de programación, “vincularnos con el agua y con el río: tener presente ese espacio que está tan cerca y habitamos muy poco, estamos todo el tiempo muy sumergides en la ciudad. Hay que virar la vista hacia el río, y esa virada de vista implica cuidado, conciencia, y también disfrute”.
Desde ya, parecía una propuesta acotada, con un criterio limitante; y sin embargo, la tercera edición del FICE, que comienza mañana, será otra vez completamente gratuita y se extenderá una semana, es la más larga hasta la fecha: una semana entera de documentales, ficciones, películas de argentina y del resto del mundo, organizado con apoyo de la Facultad de Bellas Artes, INCAA, DOCA, DAC y Cine.Ar, que tendrá tras su primera versión presencial y una segunda virtual, una edición híbrida, con funciones en el Cine Teatro Municipal de Ensenada, el Mirador Néstor Kirchner, y el Playón de la Vieja Estación de Ensenada y actividades en la Sede Náutica del Club Universitario; y también una pantalla online, a través de la plataforma CineCapsule: los largometrajes estarán disponibles durante 48 horas y los cortometrajes toda la semana.
“En un principio iba a ser solo virtual, porque no se sabía cómo podía funcionar una presencialidad. Pero a mitad de camino, del armado de la programación, empezamos a preguntarnos si podía ser virtual”, relata Horquin; al comenzar a imaginar una vertiente presencial, relata, el equipo de programación priorizó “producciones locales o de Argentina que pudiesen acompañar los directores porque tras dos años sin pantalla es grato para los realizadores poder presentar las películas en un espacio de sala”.
La tercera edición del FICE comenzará mañana y se extenderá durante una semana
LE PUEDE INTERESAR
“Intra”: ¿Qué le pasa a mi cuerpo?
La presencialidad, dice Guerrini, permitirá generar un diálogo, también participar de los talleres propuestos, “distintas formas de encuentro”. Y también, claro, estará el cine, que gozará de una competencia de largometrajes y otra de cortos, y también de una muestra de diversas películas, pero que el FICE organiza también a través de “islas” temáticas, ordenadas a partir de tonos, actitudes, elecciones estéticas, que atan a películas de diferentes secciones. “Propuestas de recorridos”, define Horquin.
La tercera edición tendrá una grilla nutrida de algunas de las películas más destacadas del último año del panorama nacional, también producciones internacionales, y una perla local: la proyección de “Hombres del río”, cortometraje documental de Diego Eijo, José Grammático, Ricardo Moretti y Alfredo Oroz, filmado en 16mm, sobre la vida de los pescadores de Punta Lara.
El cortometraje forma parte del Proyecto de Recuperación de la Filmoteca de la Escuela de Cinematografía de La Plata (1955-1978) que lleva adelante el Movimiento Audiovisual Platense (MAP) junto a la Facultad de Artes (UNLP). “Recuperar la historia de nuestra Escuela de Cine es tarea pendiente, que ahora el MAP está llevando a cabo y a la que adherimos, es parte del acto político de conservar la memoria”, afirma Horquin.
La alineación tendrá también películas como “Isabella”, de Matías Piñeiro, y “Adiós a la memoria”, de Nicolás Prividera, dos cintas aclamadas durante el último año de cine nacional, y otros destacados como “Años cortos, días eternos”, de Silvina Estevez, o la brasileña “Umbral”, documental autobiográfico de Coraci Ruiz, y comienza mañana a las 19 con la proyección de “El libro de los placeres”, de Marcela Lordy, en el Cine Teatro Municipal.
Habrá además varias propuestas de impronta local, como “Vicenta”, película de stop motion de Darío Doria con diseños de la ilustradora platense Mariana Ardanaz; “Esquí”, largometraje de Manque La Banca que muestra otra cara de la historia de Bariloche; y “Fidel, niño valiente”, del ensenadense Mario Verón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí